
Un plan de acción contra las especies invasoras en el acuerdo PSOE-Podemos
EFEverde/LifeInvasaqua.- El acuerdo programático para un futuro gobierno de colación entre el PSOE y Unidas Podemos contempla medidas en materia de conservación de la biodiversidad y el bienestar animal, entre ellas contra las especies exóticas invasoras.
En concreto en su apartado 3.12 señala que se ampliara la red de espacios protegidos, dotando de financiación adecuada las
políticas de defensa de la biodiversidad y la gestión de los espacios naturales, con el objetivo de asegurar los medios necesarios y la generación de empleos en el medio rural.
En este punto añade que “Estableceremos un Plan de Acción contra las especies exóticas invasoras que amenazan la biodiversidad.
Las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa de perdida de diversidad biológica en el mundo y la primera en sistemas insulares, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La aprobación de este plan frente a las EEI ya se recogía, con una redacción muy similar, en los documentos previos intercambiados por ambas formaciones.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)