|

Un foro Lifeinvasaqua abordará en Sevilla el impacto de las especies exóticas invasoras en los humedales

Madrid, 24 nov (EFE).- Conocer la importancia de los humedales, evaluar su estado de conservación a partir de las especies que los habitan o descubrir cómo hay especies bioindicadoras y otras invasoras que se deben prevenir serán algunas de las cuestiones que se tratarán en un foro que se celebrará el 26 y 27 de noviembre en Sevilla.

El encuentro ‘Humedales. Amenazas y Conservación’, está organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Life Invasaqua, proyecto europeo sobre especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos, con la colaboración de la Asociación para la Conservación del Medio Ambiente Urbano (Ecourbe).

El Centro Cívico Torreblanca acogerá una serie de ponencias en las que participará la bióloga experta en ecosistemas urbanos, conservación y amenazas de la infraestructura verde, Elena M. Portillo, o la doctora en Biología de la Conservación y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en comunidades acuáticas, Margarita Florencio.

También estarán presentes los investigadores del departamento de Humedales de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Carmen Díaz Paniagua y Miguel De Felipe; el técnico de biodiversidad de la Agencia andaluza de Medio Ambiente y Agua y especialista en branquiópodos y especies invasoras de lagunas temporales, Juan García de Lomas, y el investigador del departamento de Biología de la Conservación (EBD), diversidad biológica de la laguna de El Sapo, Jairo Robla.

Además, la jornada contará con una mesa redonda a la que asistirá el biólogo miembro de la Asociación Linde Verde y Técnico de humedales, Iván Nieto; el geógrafo y especialista en infraestructura verde fluvial, experiencias de restauración ambiental y erradicación de la caña en el río Pudio, Daniel Fazeli, y el herpetólogo experto en conservación de biodiversidad urbana, Jesús Díaz.

El sábado se llevará a cabo un muestreo participativo en un humedal de 10:00 a 13:00 horas a través de la aplicación ‘European Alien Species Information Network’ (Easin).

Se trata de una actividad gratuita con plazas ilimitadas cuya inscripción se podrá realizar en el correo electrónico ecourbe.asociacion@gmail.com.

El proyecto Life Invasaqua, coordinado por la Universidad de Murcia, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, y tiene como participantes a la Agencia Efe, las universidades de Santiago de Compostela, Navarra y Évora (Portugal), la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic), la UICN, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro portugués de Ciências do Mar e do Ambiente (MARE) y la Associação Portuguesa de Educação Ambiental (Aspea). EFE
rgd/lul/al/cc

EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua