
Organizan voluntariado para eliminar especies invasoras en las dunas de Salvé (Laredo)
Colindres, 16 ago (EFE).- La asociación cultural Bosques de Cantabria, en colaboración con el Ayuntamiento de Laredo y dentro del programa Provoca del Gobierno de Cantabria, ha organizado para este sábado 21 una jornada de voluntariado para la eliminación de especies vegetales invasoras en las dunas de la playa Salvé.
También se revegetará el arenal con plantas y semillas dunares autóctonas procedentes del vivero que la Dirección General de la Costa y el Mar tiene en Loredo, en Ribamontán al Mar.
Los participantes, asimismo, realizarán un breve itinerario interpretativo por las dunas para conocer de primera mano este ecosistema.
Según ha indicado en un comunicado Bosques de Cantabria, el objetivo es sensibilizar a la población sobre el papel que puede jugar el voluntariado en la conservación de la naturaleza, al ser una actividad que se realizará “en un espacio público muy visible y visitado en esta época estival”.
Los interesados en participar pueden inscribirse previamente a través de la página web del Provoca.
mare/fb
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua