
El defensor del pueblo recibe quejas que reclaman medios no letales para el control de especies exóticas invasoras
Madrid, 18 mar (LifeInvasaqua/EFEverde).- La oficina del Defensor del Pueblo, Angel Gabilondo, ha recibido quejas en las que los ciudadanos manifiesta su preocupación por los métodos de control de determinadas especies exóticas invasora (EEI) por parte de las administraciones públicas. En ellas reclaman el empleo de medios no letales, según el informe 2021 presentado el viernes 18 de marzo.
En el texto, se detalla que “los ciudadanos acuden al Defensor del Pueblo para demandar mayor protección para las especies emblemáticas, como el lobo o el lince, ambas en peligro de extinción, pero también para otras especies de fauna que pueden no tener tanta repercusión pública, pero que son importantes por el papel que desempeñan en el equilibrio de los ecosistemas”.
Medios no letales
Así se refiere expresamente al tema de las especies exóticas invasoras. “Incluso se reciben quejas que manifiestan preocupación por los métodos empleados por las Administraciones Públicas para el control de las especies exóticas invasoras (como la cotorra argentina o de Kramer, o la paloma bravía) y en las que reclaman el empleo de medios no letales”, detalla el informe del Defensor del Pueblo correspondiente al año 2021.
Reconoce el informe de Gabilondo que la protección de las especies de fauna no está exenta de conflicto, algo que se pone de manifiesto, cuando la institución que encabeza pide a las Administraciones Públicas que aprueben los planes de recuperación o conservación que exigen las leyes.
“No obstante, aprobar dichos instrumentos en los que deben conciliarse los intereses ambientales, económicos y sociales, es la forma correcta de abordar estos casos”, enfatiza.
sfv/al
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua