
La Guardia Civil Interviene más de cien ejemplares de especies invasoras y peligrosas en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 20 mar (Lifeinvasaqua).- Más de un centenar de ejemplares de especies invasoras y animales peligrosos, varios de pitón y caimán entre ellos, han sido intervenidos en una finca de Gran Canaria acondicionada como zoológico por un particular, según ha anunciado la Guardia Civil.
118 de los animales aprehendidos tienen una gran capacidad reproductora y suponen un grave problema para el ecosistema, además de poder transmitir enfermedades peligrosas para el ser humano
Entre las especies incautadas se encuentran una Pitón Bola, dos Pitón Burmeses, un caimán enano, 2 dragones barbudos, entre otros
El Servicio de Protección a la naturaleza de la Comandancia de Las Palmas ha procedido, en concreto, a aprehensión de más de 139 especímenes, de los cuales, 118 de ellos están catalogados como especies invasoras y 21 como animales peligrosos, estando contemplados en el convenio CITES y en el catálogo de español de especies exóticas invasoras.

Por todo ello la Patrulla de SEPRONA de San Mateo contactó con un familiar del fallecido, quien accedió de forma voluntaria a la entrada en domicilio para la inspección de las instalaciones donde se encontraban las especies, así como su aprehensión y traslado a un lugar habilitado, siendo para esta ocasión el Cocodrilo Park.
Entre las especies incautadas se encuentran una Pitón Bola, dos Pitón Burmeses, un Caimán enano, 2 dragones barbudos, dos Tortuga mora, 34 Cangrejo de río, un Gecko leopardo, 46 caracoles gigantes africanos, 7 culebras, una rana toro, una Tortuga de cuello largo, ocho iguanas, un caimán cocodrilus, 23 galápagos de Florida, trece Lisa gigante de lengua azul, tres tortugas africanas de espolones 200 ratas, 100 ratones y un número indeterminado de cucarachas, gusanos o grillos.
Desde la Guardia Civil se recuerda que las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una EEI como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”.
Fotografías cedida por el SEPRONA de la Guardia Civil.
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua