
Un proyecto escolar de Sevilla sobre EEI, premiado por la fundación Endesa.
El proyecto “Especies exóticas, invasores inocentes. Impactos ecológicos, económicos y sanitarios. Posibles soluciones” presentado por el IES Vicente Aleixandre de Sevilla ha ganado uno de los Premios a la Ecoinnovación Educativa, otorgados por la Fundación Endesa
El proyecto ha sido galardonado en la categoría ¿Qué es para ti la naturaleza?”
En el proyecto “Especies exóticas, invasores inocentes. Impactos ecológicos, económicos y sanitarios. Posibles soluciones” alumnos de 1º a 3º de la ESO investigan la posible vinculación de la pandemia con la expansión de especies exóticas invasoras y advierten del peligro que representa para la biodiversidad el tráfico internacional de especies exóticas y son, además, un centro de recuperación para la reproducción en cautividad de la “Tortuga Mora”.
El Jurado ha reconocido “su buena labor de investigación, con estudios de laboratorio rigurosos, su análisis de impacto en la biodiversidad y su creatividad al interrelacionar diversas disciplinas científicas con la historia o la poesía”.
Otros galardonados han sido el IESO Los Salados de Benavente, de Zamora; y el CEIP San Juan de la Peña de Jaca, en Huesca.
Los estudiantes de la ESO del centro sevillano, que se han impuesto en la primera categoría ‘¿Qué es para ti la naturaleza?‘, han investigado “la posible vinculación de la pandemia” con la expansión de especies exóticas invasoras, lo que les ha llevado a advertir del peligro que representa para la biodiversidad el tráfico internacional de este tipo de especies.
Por parte del instituto de Zamora, ganador de la segunda categoría, ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental‘, los jóvenes de 3º de la ESO han realizado un estudio sobre el deterioro e influencia en el suelo de las bolsas biocompostables, comparándolas con las de plástico tradicional.
En la tercera categoría, ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?, el jurado ha premiado una campaña a favor de una sana alimentación en la escuela, a través de la cual los alumnos de Huesca han convertido el comedor “en un espacio saludable y sostenible”, y han extendido el compromiso de la comunidad educativa con las medidas para evitar posibles trastornos alimentarios.
Mencion especial del jurado
El Colegio San Juan de Dios de Valladolid ha recibido “una mención especial” del jurado por su proyecto ‘Sendero Verde’, en el que jóvenes con discapacidad intelectual han actuado como monitores en actividades ambientales destinadas a alumnos de centros educativos.
Además de una estatuilla que emplea materiales reutilizables para su diseño, a cargo de la escultora navarra María José Recalde, los ganadores recibirán una dotación económica de 2.000 euros, para la primera y segunda categoría, respectivamente, y de 4.000 euros en el caso de la tercera, y sus proyectos serán difundidos a nivel nacional en prensa.
Al margen de los ganadores, el resto de finalistas pertenecen a las comunidades autónomas de Murcia, Comunidad Valenciana y Galicia.
Estos premios, que cuentan con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación, “muestran cómo la cultura ecológica y sostenible empieza a construirse desde edades tempranas”, según el director general de la Fundación Endesa y presidente del jurado, Javier Blanco, quien califica a la escuela de “motor decisivo” para aprender a cuidar el entorno. EFEverde
Foto: Entrega de Premios Ecoinnovación Educativa V Edicion. EFE/Cedida por la organización
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua