
Soltarán un cuarto de millón de parasitoides “Torymus sinensis” frente a la invasora avispilla del castaño
Madrid, 16 abr (EFEverde).- La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León soltará en 2021 más de 1.300 dosis del parasitoide “Torymus sinensis”, formadas por más de 250.000 insectos, de los cuales el 63 % son hembras y el 37 % machos, para combatir la plaga de la avispilla del castaño en Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora.
La consejería regional ha explicado este viernes en un comunicado que con el fin de acelerar la instalación del parasitoide este año se seguirán soltando tanto en aquellos puntos nuevos donde se ha ido extendiendo la plaga de la avispilla como en los puntos donde ya se ha soltado otros años con el fin de potenciar la instalación.
El medio de lucha establecido contra esta plaga, que reduce la producción de castañas, es la utilización del referido parasitoide, que se empezó a emplear de forma experimental en Castilla y León en 2018, y desde entonces se ha ido extendiendo su uso.
Desde el 2019 es un agente biológico de control autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tras los correspondientes estudios para comprobar su eficacia y seguridad.
Se prevé que las sueltas comiencen en la semana del 20 de abril en Ávila, León y Salamanca y próximamente en las provincias de Burgos y Zamora, desarrollándose los trabajos durante 2 a 4 semanas.
Las recomendaciones de gestión en los sotos donde se realizan las sueltas del parasitoide son las de años anteriores: no usar fitosanitarios, no realizar podas hasta noviembre y no se deben quemar los restos de poda o limpieza (incluidas las hojas) hasta tener asegurada la instalación del parasitoide.
A estas añadimos la conveniencia de que en los puntos de suelta del parasitoide haya áreas con arbustos para que los Torymus se puedan alimentar de sus flores antes de realizar la puesta que será la que parasite a la larva de la plaga.
El estudio de implantación del parasitoide que se realiza desde el pasado año ha verificado que en todos los puntos estudiados en los que se han realizado sueltas han emergido ejemplares al siguiente año, lo que confirma que el parasitoide se está implantado convenientemente. EFEverde
© Junta de Castilla y León
Foto Principal: Rama de castaño con “erizos” o frutos maduros Archivo EFE/S.BARRENECHEA
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua