Sesión “Invasores del río, conócelos y ayúdanos a controlarlos” en el #LabMeCrazy! Science Film Festival” con Rafael Miranda de @LifeInvasaqua

Sesión “Invasores del río, conócelos y ayúdanos a controlarlos”, con el profesor Rafael Miranda  (zoólogo y esperto de la Universidad de Navarra en @lifeinvasaqua), dentro del ciclo de actividades organizadas en el “#LabMeCrazy! Science Film Festival” que organiza el Museo de Ciencias.

Punto de encuentro: puente de San Pedro, al lado de las piscinas de Aranzadi.
Reserva tu plaza en museociencias@unav.es

Después de la destrucción del hábitat, las especies exóticas invasoras son la principal causa de pérdida de biodiversidad. El objetivo de esta actividad es conocer un poco más de ellas directamente en el campo. Realizaremos un censo de peces con el fin de detectar las especies más relevantes, dónde se encuentran y porqué son tan dañinas.

#LabMeCrazy! Science Film Festival es un certamen internacional de cine científico, impulsado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra -con la colaboración del Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Laboral Kutxa y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT-, que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y en especial a las nuevas generaciones.

El festival cuenta con un programa de actividades científicas paralelas abiertas al público en general -presenciales con aforo limitado- para conocer la fauna, fósiles y especies invasoras de Pamplona.

La segunda edición del LabMeCrazy! Science Film Festival se desarrollará del 1 al 4 de febrero, con proyecciones que podrán visionarse online a través de la página web del festival: http://www.labmecrazy.org. En esta edición se han presentado un total de 1.114 producciones de 92 países.

Fecha:03/02/2021

Hora:16:30

Ciudad:Pamplona

Lugar:Puente de San Pedro -Dirección:Piscinas Aranzadi

Organiza:Museo de Ciencias

Contacto:museociencias@unav.es

Más información:#LabMeCrazy! Science Film Festival 

 

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE. Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

TW: @lifeinvasaqua