
Sesenta alumnos de Biurdana estudian ‘biodiversidad en directo’ en río Arga
Pamplona, 11 jun (EFE).- Sesenta alumnos de tres grupos diferentes de Educación Secundaria del IES-BHI Biurdana se han acercado este viernes hasta el cauce del río Arga, en el tramo de Trinitarios, para participaren una actividad de ‘biodiversidad en directo’.
Ayudados del biólogo ambiental Gabriel Berasategui y acompañados por sus profesores y personal técnico de la Agenda 21 del Ayuntamiento de Pamplona, han ido a revisar una de las cuatro trampas para galápagos que se instalarán en los próximos meses en el término municipal.
Estos animales aparentemente inocuos que se compran para vivir en cautividad a veces acaban libres en el ecosistema y es entonces cuando comienzan a ser peligrosos, indica el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado.
En este caso los estudiantes han ido a visitar la plataforma que se ha instalado este mismo mes de junio aguas abajo del puente de Cuatrovientos con el objetivo de atrapar galápagos de Florida y se han encontrado con una captura.
Esta especie ‘doméstica’, que llegó a las tiendas de España desde Estados Unidos en la década de los noventa, funciona como invasora en el medio natural y amenaza seriamente a las dos especies autóctonas de Navarra: el galápago europeo y el leproso, ambas inscritas en el catálogo de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Los ejemplares de especies exóticas que se capturen con estas trampas se llevarán al Centro de Recuperación de Especies de Ilundáin para su gestión.
A los ejemplares de especies autóctonas que caigan se les tomarán medidas biométricas, fotografías y se elaborará una base de datos, además de devolverlas al río. Cada año esa información se volcará en un informe.
Esta es una propuesta abierta que por el momento han aceptado IES Biurdana y el Colegio Público San Francisco, centro del que algunos grupos de Educación Primeria tendrán una jornada ‘de campo’ parecida la semana que viene, si el tiempo lo permite. EFE
jr
Foto: Archivo. EFE/ Jesús Diges
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua