
Se duplica el ritmo de capturas de reinas de la avispa asiática en Asturias
Oviedo, 26 may (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El ritmo de capturas de reinas de avispa asiática -vespa velutina- en Asturias se ha duplicado durante la actual campaña de primavera, en la que se han atrapado 35.336 ejemplares en las 6.877 trampas colocadas en la región.
Esa cifra de trampas casi duplica a las instaladas el pasado año -3.800- que permitieron capturar 15.717 reinas tras los cambios en la gestión introducidos en la lucha contra esta especie invasora que están dando resultados y permiten “hacer las cosas mejor”, según ha señalado el consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo.
Ese cambio en la gestión suponía incidir en el trampeo primaveral para capturar reinas que potencialmente podrían construir colonias y se ha llevado a cabo desde la colaboración entre los ayuntamientos, las administraciones central y autonómica y otras entidades contando además con el apoyo de un millar de voluntarios para llevarlo a cabo, ha apuntado el consejero.
Las casi 7.000 trampas colocadas por toda la región permitirán además disponer de una red de monitorización que aportará datos sobre la incidencia de esta especie y ahora se iniciará la campaña de retirada de nidos “con la idea de tener más medios y que sea más eficaz”.
Los planes de actuación con esta especie se renovarán cada año “para ser más eficaces”, ha indicado Calvo, que ha advertido, no obstante, de que no se podrá eliminar a corto plazo, pero sí se está revirtiendo la tendencia lo que permite “ser optimista a corto plazo”.
El consejero ha facilitado estos datos en su respuesta a una pregunta de la diputada de Podemos Nuria Rodríguez en la Comisión de Desarrollo Rural de la Junta General en la que, por primera vez en la Cámara, se ha hecho uso del voto telemático de los diputados para rechazar una proposición no de ley del PP que pedía la elaboración de una nueva regulación del Plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del Cantábrico y Noroeste.
Según los expertos, la prevención frente a las Especies Exóticas Invasoras constituye la mejor forma de actuación ante este problema global que supone la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo. EFEverde
rm/gv
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)