||

“Salvemos el Guadiana” exige coordinación en la lucha contra el nenúfar mexicano

La Asociación Ciudadana “Salvemos el Guadiana” ha exigido a las administraciones la coordinación y la voluntad política y económica necesarias para luchar contra el nenúfar mexicano, especie invasora presenete de nuevo en las aguas del Guadiana a su paso por Badajoz.

La asociación ha expresado en una nota que el Ayuntamiento “no ha hecho hasta la fecha ninguna acción eficaz para colaborar en la solución del problema”.

Además, señala que el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, quien ha vivido “durante años de espaldas al río”, tiene ahora “la brillante idea de hacer el Guadiana navegable” y exigirle a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que limpie el río, lo que, en su opinión, supondría “empezar la casa por el tejado”.

“Esta idea no es de ahora, hace años algún empresario avispado ya lanzó la idea en unos debates en la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, sin considerar en primer lugar la necesidad de tener un río limpio, cuestión que también podría generar muchos puestos de trabajo”, afirma.

Urgencia de tomar decisiones

El colectivo ha recordado que hasta seis veces ha solicitado en los últimos meses por escrito y ante registro una reunión con el Ayuntamiento para que inicie contactos con las administraciones que tienen competencias sobre el río Guadiana.

Recuerda que dos sentencias del Tribunal Supremo expresan que los ayuntamientos “son las administraciones competentes” para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de los cauces públicos que discurren por las zonas urbanas.

“Así que no se olvide el alcalde de su obligación de llevar a cabo estas acciones”, señalan en la nota, que también recuerda que el Plan Hidrológico Nacional expresa que a las confederaciones hidrográficas les corresponde la realización de labores de contención y erradicación de las especies exóticas invasoras presentes en el río, con la coordinación de las comunidades en los tramos fluviales que discurran por los entornos urbanos.

La asociación insiste ante la Confederación “en la urgencia de tomar decisiones“, y ha pedido a las administraciones competentes que se pongan de acuerdo en la erradicación del nenúfar, a través de la coordinación y de la voluntad política y económica precisas. EFE

EFEverde

LISTA DE ESPECIES EXÓTICAS ACUÁTICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA  (PT) (ENG)

LISTA DE ESPECIES EXÓTICAS POTENCIALMENTE INVASORAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA  (PT), (ENG)

Bases de datos:

2020_Metalist_TR_1_Web

2020_Metalist_TR_2_Web

 


 

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua