Rio de O Burgo, dragado ambiental y eliminación de especies exóticas invasoras como el carrizo de la pampa
A Coruña, 4 nov (EFE).- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado este miércoles el inicio del expediente de contratación de las obras para acometer el dragado ambiental de los sedimentos de la ría de O Burgo, con un presupuesto que supera los 48,5 millones de euros y que tambíen prevé la eliminación de especies exóticas invasoras como el carrizo de la pampa
La ría de O Burgo, cuyos municipios ribereños son A Coruña, Culleredo, Cambre y Oleiros, se encuentra muy deteriorada debido a los vertidos que ha venido recibiendo a lo largo de los años y que han afectado a la calidad de sus aguas y, consecuentemente, a los bancos marisqueros, y su regeneración ha sido objeto de intensos debates entre Gobierno y Xunta por su necesidad e inmediatez.
En total, se dragarán 583.337,04 metros cúbicos en la zona interior de la ría, de los que 223.361,75 se depositarán en el punto de vertido al igual que los materiales procedentes de los puertos; otros 174.284,89 se aprovecharán en unos recintos ambientales cuya superficie generará espacios verdes y dará continuidad a los paseos que bordean la ría, y los 185.690,40 restantes serán áridos procedentes de la restauración de los canales o bancos marisqueros.
Estos materiales se utilizarán para la restitución de las condiciones hidrodinámicas en la zona intermareal y la mejora de los bancos marisqueros y del fondo de la laguna de Culleredo, y el material obtenido en la zona más exterior de la ría se depositará en la playa de Santa Cristina, añade el ministerio.
Además, se preservarán los hábitats principales de aves invernantes y las praderas de fanerógamas que existen en la zona de marismas situadas en la margen de Culleredo, dejándolos fuera de la zona de actuación.
Eliminación de especies exóticas invasoras como el carrizo de la pampa
El proyecto contempla otras actuaciones como la recogida de las especies marisqueras afectadas de forma previa al inicio de los trabajos y su resiembra con semillas procedentes de viveros; el trasplante de la fanerógama marina y las actuaciones de limpieza de la ría, con eliminación de especies exóticas invasoras como el carrizo de la pampa.
El seguimiento antes, durante y después de las obras se prolongará ese control durante un periodo de 10 años.
Este dragado, cuya aprobación definitiva se publicó en el BOE el pasado septiembre, se ha sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental y está prevista su financiación a cargo de los Presupuesto Generales del Estado y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Por su parte, la Xunta aprobó asimismo el pasado septiembre una orden sobre la suspensión de la actividad extractiva que implica que “no se podrá ejercer la actividad marisquera” una vez se inicie la ejecución del contrato de obras para dragar la ría, lo que a su vez garantiza la disponibilidad de los terrenos en los que se han de ejecutar las obras.
Con su inicio se da respuesta a la reclamación de los mariscadores de la ría de O Burgo, que periódicamente han organizado concentraciones para demandar esta ejecución, la última hace diez días para pedir al Ejecutivo central y a la Xunta que “se pongan de acuerdo” para concretar las compensaciones económicas que percibirán mientras duren estos trabajos y de las que dependen unas 80 familias.
Los mariscadores pidieron también que dejen de “tirarse piedras unos a otros” y se “sienten a dialogar” pues alegan que el Gobierno considera que la Consellería de Mar es la que debe establecer las ayudas y el departamento autonómico cree que es competencia estatal.EFE
elr/am
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)