
Riba-roja elimina caña invasora y creará un parque botánico en ribera del Turia
València, 8 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha iniciado la ejecución del proyecto “Génesis Túria” que prevé la restauración de 80 hectáreas de suelo ubicado en la ribera del río con la eliminación de la caña invasora que erradica las especies autóctonas.
El proyecto está financiado conjuntamente por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Conselleria de Transición Ecológica, gracias a los fondos europeos Feder, informa el consistorio en un comunicado.
La primera fase de esta actuación supone la eliminación de las cañas existentes en la ribera del río, que durante los últimos años han esquilmado las especies arbóreos autóctonas ya que se tratan de cañas invasoras, y en la instalación de un manto geotextil encima de las mismas durante un año y medio para que no puedan volver a reproducirse.
Este mecanismo permite luchar contra este tipo de especies exóticas invasoras que erradican los árboles de origen mediterráneo sin utilizar ningún tipo de producto de insecticidas que están prohibidos por la Unión Europea, han añadido las mismas fuentes.
El plan incluye la eliminación de cerca de 80 hectáreas de caña invasora en ambos márgenes del río desde el término de Vilamarxant hasta el de Manises (Els Pous) y la plantación de bosque de ribera a base de especies autóctonas, que permitan regenerar la zona y convertirla en un lugar de referencia con un componente de dinamización ecoturística y de divulgación de una gestión medioambiental ordenada del territorio.
El proyecto “Génesis Túria” es una iniciativa que se engendró con el objetivo de recuperar las 80 hectáreas de las que consta el parque fluvial con un presupuesto económico total que alcanza los 5,6 millones de euros, financiados conjuntamente por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Generalitat, con los fondos europeos Feder. EFE
eb
Foto: caña común
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua