
Retiran más de 40 toneladas de plantas invasoras en la ría de Betanzos
Foto: LifeFluvial
Lugo, 1 oct (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural (Ibader), con sede en el Campus de Lugo, ha retirado más cuarenta toneladas de plantas invasoras en la ría de Betanzos, dentro del plan Life Fluvial, un programa europeo orientado a mejorar la conservación de corredores fluviales atlánticos de la Red Natura 2000.
Según ha informado la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que colabora con las de Oviedo y Lisboa en el desarrollo de ese proyecto -junto con otras entidades públicas y privadas-, en estos momentos el Ibader avanza “en el acondicionamiento de un tramo del corredor fluvioestuarino de la ría de Betanzos, localizado en el municipio de Bergondo”.
Los trabajos se están centrando en la eliminación de la “flora invasora”, con el objetivo último de “contribuir así a la restauración de los hábitats naturales y a la mejora de la conservación de este espacio”.
Los peces, el mayor número de EEI según Invasaqua
El director de Ibader, Pablo Ramil, explicó que ese trabajo ha permitido la retirada de unas 40 toneladas de plantas invasoras que han “colonizado esos espacios durante las últimas décadas”, fundamentalmente la especie “plumacho de la pampa o cortaderia selloana”.
La mayor parte de las EEIs acuáticas presentes en la península ibérica son animales, y en menor medida plantas y algas. Y dentro de la fauna introducida, el mayor número de especies corresponde con especies de peces, seguidos de crustáceos y moluscos, advierten desde el proyecto eurpoeo hispano luso LifeInvasaqua.EFE
jrr/elr
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)