Retiran en Alcorcón un nido de cotorra de 100 kilos por su peligrosidad
Alcorcón (EFE).- La Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (Esmasa), en colaboración con la Policía Municipal de Alcorcón, retira un nido de cotorra argentina de unos 100 kilos situado en la calle Príncipe Juan Carlos, ya que su peso suponía “un peligro para los ciudadanos”.
Alertados por los vecinos de la zona, los operarios de la empresa municipal han procedido su retirada, ya que las dimensión que había alcanzado este nido había terminado por ser peligrosa debido precisamente a su peso, ya que “las fuertes rachas de viento podrían romper sus ramas y hacerlas caer al suelo”.
Aunque “lo normal” es que estos nidos pesen entre 40 y 50 kilos, algunos de ellos pueden llegar a superar los 100 kilos, incluso alcanzar los 200, por lo que su presencia pone en riesgo a los transeúntes, ya que, si precipitan desde una altura de 15 a 20 metros, es “absolutamente letal”.
A raíz de la retirada de este nido, varios vecinos han comunicado a través de las redes sociales la existencia de otros tantos de ellos, de diverso tamaño, situados en la avenida Pablo Iglesias, Alcalde José Aranda, la calle Río Manzanares en la calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa o en el Parque de la Paz, entre otras.
En el catálogo de Especies Exóticas Invasoras
La cotorra argentina, que está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el Real Decreto 630/2013, es una animal muy ruidoso, por lo que genera quejas de los vecinos por su canto persistente, además de que transmiten enfermedades a otras aves, se comen su alimento y son “agresivas” con el resto.
En 2015 se conocía el primer censo nacional de la especie realizado por iniciativa de SEO/Birdlife, que destacaba que la población de cotorras argentinas alcanzaba los 20.000 ejemplares en más de 450 municipios españoles, siendo las poblaciones con mayor número Madrid, Barcelona y Málaga.
De hecho, el Ayuntamiento de la capital madrileña ha anunciado un plan para eliminar a las 12.000 cotorras argentinas que amenazan la seguridad y la biodiversidad de la capital, dando caza y esterilizando los huevos de esta especie invasora, que se vuelve agresiva y afecta a aves autóctonas como los gorriones.
El Ayuntamiento de Alcorcón inició el pasado noviembre una campaña de control de cotorras que comenzó en el parque de La Paz. EFE
rsl
Fotografía: Cotorras argentinas. Recurso de archivo
La prevención es la «medida clave» contra especies invasoras, asegura experto de Life Invasaqua
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)