Retirada de EEI entre las 57 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces aprobadas por la CHJ

Valencia, 10 ago (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha aprobado 57 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces entre ellas la retirad de especies exóticas invasoras (EEI), que se desarrollarán durante los dos próximos años y las realizarán, en su mayoría, ayuntamientos.

Las actuaciones de conservación del dominio público hidráulico consisten en trabajos de mantenimiento, como retirada de elementos obstructivos, desbroces de vegetación exótica invasora, poda, retirada de vertidos de residuos sólidos y árboles muertos, y la eliminación del exceso de vegetación oclusiva del cauce en el tramo afectado.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la CHJ, se trata de pequeñas actuaciones con el objetivo de conservar y mejorar, en lo posible, el estado de nuestros ríos a la vez que minimizar el riesgo de inundaciones. Las actuaciones podrán realizarse durante 2 años, complementando los trabajos que realiza el Organismo de cuenca en esta materia.

En lo que refiere a actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces que discurran por zonas no urbanas, se atribuye a las Comisarías de Aguas de los Organismos de cuenca la realización de “las obras de mera conservación de los cauces públicos”, limitándose en el mantenimiento del régimen de corrientes y de su funcionamiento natural de desagüe en avenidas ordinarias de los cauces públicos.

Esta función se viene desarrollando regularmente por este Organismo, según las disponibilidades presupuestarias, en todo el ámbito de la competencia de la Confederación, que comprende más de 46.000 kilómetros de cauces.

Según las fuentes, la magnitud de dicha tarea, con una red fluvial de tal envergadura, requiriendo de la validación previa y programación, en su caso, de dichas actuaciones, siempre en el marco de las competencias que son propias y de las dotaciones presupuestarias existentes.

Las funciones de los organismos de cuenca están orientadas a la protección y tutela del dominio público hidráulico, pero no se traducen en concretas obligaciones en materia de conservación y defensa del territorio frente inundaciones.

Para la mejora de todas estas actuaciones, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha elaborado una guía técnica de “Buenas prácticas en actuaciones de conservación, mantenimiento y mejora de cauces”.  EFE

ct

Foto: Rio Júcar archivo EFE/ José del Olmo

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua