Invasão do jacinto de água em Portugal. EFE/J.J. Guillén

La Región de Coimbra firmará un acuerdo con la APA para combatir las especies invasoras

Coimbra, 24 mai 2022.- La Comunidad Intermunicipal de la Región de Coimbra (CIM) establecerá un acuerdo con la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA) para crear brigadas de lucha contra las especies invasoras que afectan al territorio, como los jacintos de agua o las acacias.

“Esta era una reivindicación que la CIM tenía desde hace tiempo, ya que habiendo realizado algunos proyectos de adquisición de equipos para combatir los jacintos de agua y las acacias, considerábamos que era necesario un combate continuo y, para ello, necesitábamos recursos humanos y financiación”, dijo a la agencia de noticias Lusa Raul Almeida, vicepresidente de la CIM de la región de Coimbra.

El protocolo, que debería firmarse en breve, prevé una inversión total de 185.000 euros, con una financiación de 125.000 euros por parte de la APA, a través del Fondo de Medio Ambiente, explicó.

Por ahora, el proyecto, que incluye la creación de dos brigadas, prevé trabajar durante 12 meses, pero la CIM quiere que el apoyo “sea plurianual”.

“Se trata de un territorio bastante extenso, que tiene problemas con la acacia, la avispa velutina [también conocida como avispa asiática] y el jacinto de agua. Ya tenemos el equipo, pero necesitábamos a alguien que lo manejara continuamente”, subrayó Raúl Almeida.

Abarcando el territorio desde la montaña hasta el mar, el proyecto pretende combatir las especies invasoras que afectan a diferentes partes de la región, subrayó, señalando el problema del jacinto de agua en el Bajo Mondego, o de la avispa velutina en zonas de gran producción de miel.

“Es necesario crear equipos operativos para estas situaciones, porque el éxito, por ejemplo, en la lucha contra los jacintos de agua, radica en la rapidez de la retirada”, dijo el vicepresidente de la APA, José Pimenta Machado, destacando la importancia de tener equipos permanentemente en el territorio para garantizar el éxito de la lucha.

El proyecto también prevé la participación del mundo académico, que puede ayudar a “idear las mejores formas de combatir estas especies invasoras”, añadió.

Además del trabajo de eliminación de las especies, Pimenta Machado también destacó la importancia de trabajar en las causas, como en el caso de los jacintos, que están asociadas a la calidad del agua.
JGA // JEF

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua