
Rechazan un recurso de la Federación de Pesca para incluir la trucha arco iris y la carpa común entre las especies pescables
Murcia, 20 sep (EFE).- La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM) ha desestimado el recurso presentado por la Federación de Pesca contra la orden de la Comunidad Autónoma de febrero de 2019 que dejó fuera de las especies pescables a la trucha arco iris (Oncorhynchusmykiss) y a la carpa común (Cyprinus carpio).
Los recurrentes, según se recoge en la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, expusieron también en su demanda que no consideraban correcta la inclusión de ambas en el catálogo de especies exóticas invasoras.
La Sala, al desestimar el recurso contencioso, respalda la orden de la administración regional y dice que carece de sentido que se pueda permitir la pesca de las especies invasoras sin muerte, ya que lo que se pretende es su erradicación del medio.
El tribunal sale así al paso de la Federación de Pesca de la Región de Murcia, que había solicitado que se les permitiera pescarlas y, después, devolverlas al medio del que habían salido.
La sentencia añade, por otro lado, que la Comunidad Autónoma, dentro de sus competencias, podía incluir esas dos especies en el catálogo que fue aprobado por un Real Decreto de 2013. EFE
dv.bc
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)