
Piden al Gobierno insular controlar y erradicar el rabo de gato en Anaga (Tenerife)
13 diciembre 2021.- Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife ha presentado este lunes una moción para la próxima comisión plenaria de Medio Natural con vistas a controlar y erradicar la propagación de la planta conocida como “rabo de gato” (Pennisetum setaceum) en el Parque Rural de Anaga.
La consejera insular Ruth Acosta ha afirmado en un comunicado que la dispersión descontrolada de esta especie exótica invasora en enclaves como Tahodio, Valle Luis o el barranco El Cercado es “muy preocupante”, ya que supone una amenaza real para la desaparición de flora autóctona en dichas zonas.
Acosta ha advertido además que la expansión del rabo de gato ha sido muy rápida en los últimos años, y que por lo tanto el Cabildo debe “redoblar esfuerzos” para erradicar o contener a esta especie exótica invasora.
Esfuerzos que deberían aplicarse ya, desde su punto de vista, porque la flora autóctona de la zona está desapareciendo progresivamente ante el descontrolado avance del rabo de gato, un problema que ya afecta a otras zonas de las islas y ante el cual las actuaciones realizadas hasta ahora no parecen ser lo suficientemente efectivas. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua