rabo de gato

Comienzan las jornadas en Tenerife para reforzar la lucha contra el rabo de gato

23 septiembre 2021.- El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha las “Jornadas del rabo de gato”, una iniciativa con la que se pretende reforzar y coordinar la lucha contra esta planta exótica invasora en la isla.

Esta cita ha sido inaugurada por la consejera de Gestión del Medio Natural, Isabel García, con la participación de los 31 municipios de la isla, informa la corporación insular en un comunicado.

El objetivo de estas jornadas es crear redes de trabajo conjuntas y coordinadas para enfrentar “el grave problema del rabo de gato en la isla”, explica Isabel García.

Por eso, “solicitamos a los municipios la colaboración consciente contra este tipo de plantas que atentan contra la diversidad”, así como “un esfuerzo en renaturalizar la degradación del suelo trabajando con los fondos europeos y los recursos que se puedan conseguir”.

Por otra parte, el Cabildo tinerfeño ha ampliado el encargo a la empresa pública Gesplan, de control y erradicación de la flora exótica invasora en la isla, por un total de 1.109.595 euros.

De esta manera, se aumenta el personal asignado al proyecto con dos cuadrillas de trabajos verticales de cinco personas, trece cuadrillas convencionales de nueve personas, personal de coordinación de estas nuevas cuadrillas e inserción de partidas para el programa de Ciencia Ciudadana, mediante la dotación a grupos de voluntariado de materiales, transporte y formación específica en 2021.

El objetivo es trabajar para la recuperación de los corredores ambientales, barrancos y zonas agrícolas abandonadas, así como la integración con el medio de las grandes infraestructuras (carreteras, autopistas y otros elementos que puedan dar servicio a la ciudadanía), indica la consejera.

“Otro gran problema que debemos abordar desde las administraciones es la jardinería urbana, que en muchas ocasiones está ocupada por especies exóticas invasoras que debemos revisar”, añade.

Estas jornadas tienen una parte organizada en talleres para trabajar con las instituciones de la isla y, otra jornada para las ONG e instituciones.

Posteriormente, el día 25 se realizará una sesión en campo para el control del rabo de gato en Afur, y el 26 se realizará otra jornada en campo en Valle Guerra y Arafo.

En estos talleres se presentarán las investigaciones que realiza la Universidad de La Laguna, así como los trabajos de erradicación que ha realizado el Cabildo de Tenerife. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua