El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife intenta controlar desde hace unos meses al ave exótica Cotorra de Kramer

El Cabildo de Tenerife trabajarán con los ayuntamientos contra las especies exóticas invasoras

Foto: Cotorra de Kramer en Tenerife.  Archivo EFE/ Cristóbal García

Santa Cruz de Tenerife, 19 nov (EFEverde).- El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha una estrategia de trabajo con todos los ayuntamientos de la isla para luchar contra las especies exóticas invasoras en el territorio.

En un comunicado, la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, ha explicado que hay especies como la termita, el rabo de gato, la ‘Cortaderia solloana’ o plumacho de la Palma y la ‘Pluchea ovalis’ que merecen una atención continuada.

Isabel García ha recordado, además, que los movimientos de tierra y de residuos de los jardines pueden ser focos de traslado de estas especies, “por lo que hay que establecer criterios unificados para gestionarlos y que todos los municipios sean conscientes del problema que pueden llevar estas plagas”, ha remarcado.

Durante la reunión mantenida con los concejales de Tacoronte, La Matanza, La Orotava, La Victoria, Vilaflor, Buenavista del Norte, Guía de Isora, Granadilla de Abona, La Laguna, Icod de los Vinos y Arafo, la empresa Tragsatec ha expuesto los detalles del procedimiento que el Cabildo está llevando a cabo para controlar la termita subterránea, así como las fases de trabajo sobre el plumacho de la Pampa, o la ‘Pluchea ovalis’. EFE

ggh/acp

Para saber más: Guía divulgativa para el Control de Especies Invasoras en Canarias

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013 Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE. Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios. Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua