
Piden a la ciudadanía que informe de la recepción de semillas no solicitadas
Foto: recurso de archivo a título ilustrativo
Madrid, 28 ago (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha pedido a la ciudadanía que informe de la recepción de sobres con semillas no solicitadas, procedentes de terceros países, ya que consta algún caso en España y puede suponer un riesgo para la sanidad vegetal y medioambiental.
El MAPA ha solicitado que se informe de la recepción de esos envíos postales con semillas no demandadas poniéndose en contacto con el área de Agricultura de la Delegación del Gobierno correspondiente o de los servicios de Sanidad Vegetal de la comunidad autónoma para proceder a la destrucción del material.
El Ministerio ha reiterado que la introducción de este material vegetal sin el correspondiente certificado fitosanitario está prohibida y supone un riesgo tanto desde el punto de vista de la sanidad vegetal -por el peligro de plagas que lo acompañen- como medioambiental, pues puede tratarse de especies invasoras-.
Se ha tenido constancia del envío a particulares y se producen aparentemente al azar, según el Departamento.
Las autoridades de Alemania, Francia, Irlanda y Países Bajos han informado a la Comisión Europea de estos envíos, que también han sido recibidos en hogares del Reino Unido. Así mismo, en Estados Unidos se han detectado este tipo de envíos.
Asimismo, en Estados Unidos se ha detectado este tipo de práctica denominada “brushing” que persigue la generación de votos positivos falsos en las ventas por Internet, pues muchas plataformas de venta no permiten la emisión de estos votos si el cliente no ha recibido efectivamente el producto.
Las empresas, por tanto, realizan primero el envío y falsifican después el voto del receptor, en este caso, de las semillas, según el MAPA.
jjr/lc
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)