
Eliminarán en Bellver la hierba “Aspargus Aspargoides” especie tóxica invasora
Palma, 19 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Palma y la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio llevarán a cabo acciones contra la mala hierba “Aspargus Aspargoides”, considerada como especie tóxica invasora, para erradicarla del bosque de Bellver.
La especie está considerada como una de las 20 malas hierbas de importancia y está incluida en el catálogo español de especies tóxicas invasoras, ha informado este martes el consistorio en una nota.
Para evitar rebrotes, se ha planificado la erradicación manual de los bulbos y la parte aérea de la planta, la cobertura con tallos de plástico y la aplicación manual de herbicida.
La especie ha proliferado especialmente en la zona del bosque de Bellver que linda con las calles Bellver y Polvorí. La planta “Aspargus Aspargoides” es de origen africano y está calificada como una planta ornamental. Se utiliza en ramos de novia.
Este miércoles y el miércoles 27 de abril se llevarán a cabo actuaciones conjuntas entre las brigadas municipales y el personal del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat). Los trabajos seguirán los días 21, 28 y 29 por parte de los trabajadores del Ibanat. EFE
pmd/sll
Ficha Miteco Asparagus asparagoides
Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua