
Cantabria ayuda con 150.000 euros a loas ayuntamientos a controlar la invasora avispa asiática
Santander, 6 may (EFE).- El Gobierno de Cantabria ha lanzado una línea de ayudas para este año, por importe de 150.000 euros, para que los ayuntamientos adopten medidas de prevención contra la avispa asiática, que se podrán solicitar hasta el 31 de agosto.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas los ayuntamientos de la región que durante los meses de febrero a junio coloquen trampas autorizadas con atrayente selectivo contra la avispa asiática y lleven a cabo su revisión y control periódico.
Durante la presentación de las ayudas, el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, acompañado por el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Pablo Diestro, ha destacado la eficacia de la estrategia que desarrolla el Gobierno para limitar la expansión de la avispa asiática en la región.
En este sentido, se concederán ayudas para los gastos de la ejecución de prácticas de trampeo selectivo, tanto de compra de material como de mano de obra, con un importe máximo de 5.000 euros por beneficiario.
El número máximo de trampas deberá ser inferior a 5 por kilómetro cuadrado y deberán ser revisadas de manera periódica, estando los beneficiarios obligados a disponer de los datos de geolocalización de las trampas y la información estadística sobre los insectos capturados.
Las trampas y atrayentes autorizados podrán ser caseros, semicaseros y comerciales, y deberán colgarse, en el caso de las trampas, a una altura aproximada de 1,5 metros en zonas soleadas y resguardadas del viento, en plantas de especial interés para la avispa asiática, en un radio de 100-150 metros de nidos del año anterior y en árboles que pueden tener polen o pulgón.
Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín y hasta el 31 de agosto de 2021 en el Registro de la Consejería o cualquier otro permitido por la actual normativa.
“Para que realmente sean eficaces todos nuestros esfuerzos de prevención deben realizarse de manera generalizada y coordinada con los municipios y las comarcas afectadas”, ha afirmado Blanco.
Tras la acogida que tuvo la convocatoria del año pasado, con 40 municipios beneficiados por las ayudas, el titular de Medio Ambiente ha confiado en que este año haya más ayuntamientos que hagan el esfuerzo de solicitarlas .
Una labor de coordinación que se complementará con una nueva distribución entre los ayuntamientos, los ciudadanos y los medios de comunicación de 5.000 folletos informativos sobre el protocolo de actuación contra esta especie invasora y un vídeo divulgativo que se difundirá a través de las redes sociales.
Por su parte, Diestro ha destacado la importancia de estas ayudas para combatir la expansión de esta especie exótica y ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para que soliciten las subvenciones.
PETICIONES AL MINISTERIO
Además, el consejero ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica que coordine las labores de investigación del atrayente a utilizar o de fórmulas más efectivas para la captura de reinas.
“Es una labor transversal que creemos que el Estado tiene que hacer”, ha remarcado Blanco.
También ha pedido que destine se recursos económicos del Fondo del Patrimonio Natural para ayudar a las comunidades autónomas a afrontar con mayores garantías las medidas de prevención contra la avispa asiática.
“Tiene poco sentido que actuemos sólo en Cantabria, si no actúan también en otras comunidades autónomas”, ha lamentado el consejero. EFE
pgh/lcj
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua