Las organizaciones exigen el control de las especies invasoras en el Parque Nacional de Peneda-Gerês

Lisboa, 22 fev 2022.- Más de 30 organizaciones y 50 personalidades piden, en una carta abierta, la aplicación urgente de la legislación y acciones concretas sobre el terreno para controlar y erradicar las especies invasoras

En la carta, decenas de organizaciones, de diversos sectores, y personalidades locales y nacionales del ámbito académico, científico, técnico, económico, hotelero y político, alertan de la “grave situación” de descontrol de especies invasoras en el único parque nacional.

En la carta abierta al Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) y a la Comisión de Cogestión del PNPG, llaman la atención de las entidades con competencias asignadas sobre la necesidad de “una planificación ajustada y reajustable, con intervención sobre el terreno en la prevención y gestión de la propagación de especies invasoras leñosas”.

Además de exigir la aplicación de las normas comunitarias y de la respectiva legislación nacional en lo que respecta a las acciones concretas y planificadas de seguimiento, prevención y lucha contra las especies exóticas y las especies leñosas invasoras en el PNPG, solicitan la definición de un programa de gestión operativa para el área específica de intervención de los Parches de Especies Leñosas Invasoras y un plan de gestión forestal para el Bosque Nacional de Gerês.

También defienden la revisión del Plan de Gestión del PNPG, con una vigencia estipulada de 10 años, “para adaptarlo en [la forma de] un Programa Especial de Ordenación del Territorio, con los respectivos planes de gestión de la Zona Especial de Conservación y de control de la propagación de especies exóticas”.

En la carta abierta, recuerdan que el PNPG “es un ex-libris del patrimonio natural en Portugal y un modelo de equilibrio de la actividad y la presencia humana” y subrayan que hoy, “más que nunca, en tiempos de cambio climático”, es “una reliquia de la biodiversidad que necesita urgentemente ser valorada a través de la preservación y recuperación de hábitats únicos”.

Entre los numerosos problemas y riesgos actuales, como los incendios rurales y la presión provocada por el turismo de masas, destacan, “debido a la continua expansión”, el “inexorable avance de las especies leñosas exóticas e invasoras”, subrayando que se desconoce su área de ocupación “por falta de una estimación oficial actualizada”.

“Estas especies constituyen actualmente una grave amenaza para la biodiversidad, las plantas y animales autóctonos, los servicios de los ecosistemas, la salud humana y un daño muy importante para la economía”, insisten.

Recuerdan que el Plan de Gestión del PNPG, aprobado en 2011, establece la necesidad de intervenir en las manchas de especies invasoras, identificando áreas específicas para su control y erradicación que se detallarán en un Programa Operativo de Gestión, un instrumento inexistente hasta la fecha.

Las organizaciones y personalidades defienden que la lucha contra las especies invasoras “carece de una planificación y una actuación especializada y continuada en el tiempo”, no coincidiendo con medidas “aparentemente esporádicas” que “no cumplen los objetivos de control y erradicación que se proponen” y “contribuyen al incremento del problema”.

El Grupo de Estudios de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Geota), la FAPAS – Asociación Portuguesa para la Conservación y la Biodiversidad, la Liga para la Protección de la Naturaleza (LPN), Quercus, la Sociedad Portuguesa de Ecología y Zero son algunas de las organizaciones que firman la carta.

so/sb

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua