En la `Noche de las investigadoras e investigadores 2020´, @LifeInvasaqua muestra, un año más, el impacto de las EEI

Los impactos ambientales, económico, sanitarios que provocan las especies exóticas invasoras, ha centrado un año más las acciones de las investigadoras del proyecto europeo LifeInvasaqua, durante la noche de las investigadoras y los investigadores 2020, celebrada el 27 de noviembre.

Así las activiades encuadradas en la  Gymkhana Científica del Museo Nacional de Ciencia Naturales, Anabel Perdices y Belén Martínez, junto con Rosa Olivo de Life Invasaqua por la Universidad de Murcia han mostrada la exposición, realizado un taller y dialogado sobre las invasoras acuática, en esta ocasión, on line debido a la situación sanitaria.

El pasado 27 de septiembre, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se sumó a los actos con motivo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con una serie de actividades  destinadas a acercar la figura de los científicos a los ciudadanos y despertar la curiosidad de lo más pequeños por la ciencia.

Al igual que hicieron de manera simultánea museos de 370 ciudades de más de 30 países europeos, el MNCN abrió sus puertas a los ciudadanos para proponer un programa de diversión y aprendizaje, como viene haciendo desde hace una década.

Visibilizar la ciencia y las EEI

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2019 es un proyecto de divulgación científica que se celebra en numerosas ciudades europeas de forma simultánea, financiado por la Unión Europea dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de investigación e innovación.

 

 

 

 

ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua