
Instalan mantas de material vegetal en la lucha contra el nenúfar en Badajoz
30 agosto 2021.- La Junta de Extremadura instalará mantas de material vegetal en varios espacios no demasiado profundos del Guadiana a su paso por Badajoz en su lucha contra el nenúfar mexicano que invade el río.
La jefa de dirección del Programa de Conservación de la Dirección General de Sostenibilidad, María Jesús Palacios, ha explicado a EFE que la iniciativa es un ensayo frente al nenúfar tras su utilización en el caso de plantas invasoras de otro tipo en espacios como Monfragüe y Talaván.
Las mantas, de materiales vegetales como el coco y la rafia, entre otros muchos, no permiten que la luz del sol llegue a la planta, lo que le impide realizar la fotosíntesis y crecer, con lo que al final se pudre.
Desde el pasado miércoles actúan máquinas para retirar la planta invasora de las zonas de actuación, en espacios con un máximo determinado de profundidad para garantizar la seguridad de los profesionales que colocarán las mantas.
Los espacios elegidos para el proyecto se encuentran en el entorno del azud de La Granadilla, con cerca de 1.600 metros cuadrados a cubrir, espacios que “no tienen porqué ser todos una continuidad lineal, pues en algunos lugares, dependiendo de la profundidad que tengan, se puede adentrar hasta unos cuatro metros de profundidad, pero en otros simplemente será en la orilla”.
Evitar el crecimiento del nenúfar
En estos lugares el objetivo es frenar cualquier nuevo intento de crecimiento de la planta, la cual puede surgir por la llegada de nuevas semillas, pero también por rebrote al haberse quedado en el lodo cierta parte de la planta eliminada.
Aunque este sistema no se podrá utilizar en principio en zonas más profundas del río, pues entre otros debe ir anclado, si es efectivo beneficiará en gran medida a actividades deportivas y de ocio como el piragüismo y la pesca, así como a la alimentación de especies como la garza.
Dentro de estas pruebas se utilizarán además mantas de distintas fibras vegetales para comprobar cuáles son las más eficaces frente a la planta invasora, la cual enraíza, de ahí que sea más difícil de eliminar.
Palacio ha precisado que “se trata de un ensayo, el cual no se ha hecho frente al nenúfar mexicano en ningún otro lugar de la península o del resto de Europa”. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua