Nace Ibermis, una plataforma para visualizar especies invasoras en la Península
Madrid, 3 jun (EFE).- El proyecto europeo Life Invasaqua ha presentado hoy la plataforma web Ibermis, que ofrece un sistema de visualización en tiempo real e información de los focos de poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI) en la Península Ibérica, especialmente aquellas propias de ecosistemas de agua dulce.
La plataforma ha sido desarrollada por uno de los socios del proyecto, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en colaboración con la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC).
La información que contiene, que puede visualizarse sobre un gran mapa de la Península, es fruto de las bases de datos de la SIBIC y de las aportaciones de la ciencia ciudadana, posteriormente verificadas por los investigadores de la citada sociedad.
De este modo, los ciudadanos pueden contribuir a través de su móvil a mejorar el conocimiento sobre las EEI en la Península Ibérica, a su detección temprana y erradicación.
INFORMA DE UNA OBSERVACIÓN
Para ello pueden descargarse de manera gratuita la aplicación de especies invasoras de la Comisión Europea, EASIN, a la que el proyecto Invasaqua ha incorporado un catálogo ibérico con las especies propias de la Península.
La aplicación ofrece la posibilidad de subir una foto de la especie visualizada, incluir la ubicación de dónde se ha visto, la extensión aproximada que ocupa, y el medio al que pertenece (marino, agua dulce o terrestre).
Además, la plataforma Ibermis ofrece una multitud de recursos como herramientas, guías, publicaciones, referencias a normativas, material formativo y otro tipo de documentos que ayuden a la sensibilización y a un mejor conocimiento de la problemática de las especies invasoras acuáticas en la Península Ibérica.
Estos recursos están estarán dirigidos a educadores, estudiantes y diversos colectivos vinculados a actividades de uso y recreo de ríos y estuarios.
La presentación de la plataforma ha tenido lugar en el marco de la 1ª Semana Ibérica de Especies Invasoras y tanto Lourdes Lázaro, portavoz de la UICN, como Rafael Miranda, profesor de la Universidad de Navarra y portavoz de SIBIC, han subrayado el papel tan importante de la ciencia ciudadana en la lucha contra las especies invasoras.EFE
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua