
Un plan nacional destinará 39 millones para mejoras ambientales andaluzas, entre ellas la erradicación de especies exóticas invasoras
(Fotografía: Alga invasora “Rugulopterix okamurae”, que afecta a las costas de Andalucía. EFE/A.Carrasco Ragel)
02 enero 2022.- Andalucía destinará los 39,1 millones de euros recibidos en la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente a 22 actuaciones de control y erradicación de especies exóticas invasoras, a la construcción y rehabilitación de corrales para promover el pastoreo en montes públicos y a la restauración ecológica de riberas fluviales en el arroyo del Hondo, en el entorno de Doñana.
El dinero es parte de los 226 millones de euros aprobados para actuaciones en todo el país centradas en la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha resaltado la Delegación del Gobierno en Andalucía.
Otro de los proyectos del plan está destinado al seguimiento de especies y hábitats marinos y de sus amenazas en el medio marino, actuaciones de retirada, gestión y reposición de residuos de amianto en parques naturales de Andalucía, así como a la restauración de humedales, de ecosistemas forestales en humedales y en el litoral andaluz, y de diques forestales y recuperación de la vegetación.
En la Sierra de las Nieves se ejecutará un proyecto para favorecer la regeneración de especies arbóreas con el objetivo de mejorar la conectividad dentro de este espacio, así como en la campaña de Córdoba, donde se mejorará la conectividad ecológica, una actuación que también se desarrollará en el espacio natural de Doñana.
Otro de los proyectos a los que se destinarán las ayudas será el orientado a la adecuación y mejora de la infraestructura que utilizan los ganaderos trashumantes Castril-Santiago-Pontones a Sierra Morena.
También hay previsto un proyecto para emplear energías renovables y combustibles alternativos en centros de prevención y extinción de incendios forestales, la transformación digital en el ámbito forestal y generación del Sistema de Información Geográfica Forestal (SIGFO) y la redacción de ordenaciones de montes públicos gestionados por la Junta para el impulso de la certificación forestal.
Los 226 millones aprobados en la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente se corresponden con el segundo paquete de fondos asignados en la reunión de este órgano consultivo y de coordinación entre administraciones, ya que en julio se produjo un primer reparto de 235,25 millones de euros. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua