
Madrid autoriza el uso de carabinas de aire comprimido para cazar cotorras
Madrid, 25 nov (EFEverde).- Operarios de las empresas encargadas de desarrollar el plan del Ayuntamiento de Madrid para reducir la población de cotorra argentina en la ciudad han utilizado este jueves, en el parque de Fuente del Berro, carabinas de aire comprimido para reducir estas aves invasoras.
Pacma ha condenado en un comunicado las imágenes que circulan en las redes sociales, y ha exigido explicaciones al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, cuyo departamento ha confirmado que estas actuaciones se recogen en el plan municipal para la reducción de la cotorra argentina en situaciones excepcionales.
En las imágenes que circulan por redes sociales puede verse a una mujer corriendo hacia dos hombres que, según manifiesta esta persona, estaban matando cotorras a tiros.
El parque, además, ha estado cerrado durante la mañana para, según especificaba un cartel en su entrada, “efectuar trabajos de control de especies invasoras”, señala Pacma.
Desde el Consistorio han confirmado después que se trata de una actuación recogida en un plan municipal licitado en febrero a las empresas Matinsa y Dypasa por 2,9 millones de euros y que tiene una duración de 23 meses.
La actuación se ciñe a la autorización de la Comunidad de Madrid para reducir estas aves exóticas invasoras, y el contrato suscrito establece el empleo de carabina de aire comprimido en circunstancias específicas y recintos acotados, ha añadido el área de Medio Ambiente y Movilidad.
Tras indicar que el vídeo se ha grabado hoy mientras dos operarios de las empresas actuaban en el parque de Fuente del Berro, que se había cerrado al público de 9.00 a 12.00 para proceder a estas labores en un lugar donde el uso de otros medios para reducir la población residual “no era efectivo”, advierte de que “los autores de la grabación se han saltado las medidas de seguridad establecidas para el cierre del parque”.
Señala además que el grueso de las operaciones que se han hecho y se harán en la ciudad son con los métodos de cañón lanza redes y de red de libro.
Las fuentes recuerdan que el Ayuntamiento puso en marcha este plan “por motivos de seguridad y protección de la salud humana”, ya que la población de cotorra argentina, que es un vectores de transmisión de enfermedades, ha aumentado un 85 % desde el año 2015 y un 665 % si se tiene como referencia el año 2005.
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua