
Las EEI y los problemas de los cauces fluviales centraron la actividad de ASPEA/Lifeinvasaqua en el día mundial de los ríos
Benavente, 3 oct (LifeInvasaqua).- La Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (ASPEA), en colaboración con el Ayuntamiento de Benavente y en el marco de la celebración del Día Mundial de los Ríos, organizó el 3 de octubre, en Vala Nova, un evento dedicado a los cauces fluviales en el que se divulgó el proyecto LifeInvasaqua y el problema de las especies exóticas invasoras acuáticas.
Esta actividad, con el lema “con un pie en el río”, tenía como principal objetivo proporcionar buenos momentos junto al río y acercar al público a estos lugares. Conociendo y reconociendo el potencial y la importancia de los ríos, se podrá concienciar a los participantes de la necesidad de conservar los ecosistemas de ribera y tomar conciencia del problema de las especies exóticas invasoras acuáticas.
Para ello, los participantes se propusieron conocer mejor los proyectos vinculados a los ecosistemas de ribera, hacer piragüismo, dar un paseo en barco con observación de aves y participar en un taller dedicado a este tema. Debido a las medidas de contingencia, la participación se limitó a 20 personas. Lamentablemente, las condiciones meteorológicas de la madrugada del 3 de octubre hicieron que algunos de los inscritos no se presentaran al evento, aunque no llovió durante todo el día y salió el sol.
La jornada comenzó con una recepción para los participantes y la primera actividad fue el piragüismo. Acompañados por dos instructores, los participantes aprendieron las normas básicas de seguridad y cómo maniobrar la canoa antes de entrar en el agua. Después de la sesión informativa, cada pareja se subió a su canoa y se dirigió junto con los instructores a través de Vala Nova. Durante el viaje, los participantes experimentaron una sensación de cercanía con el ecosistema y todo su entorno. “Ha sido fantástico”, “me ha encantado”, “podría quedarme más tiempo” fueron algunos de los comentarios de los participantes al abandonar las canoas.
Presencia del Jacinto de Agua
Después del piragüismo, el barco ya nos estaba esperando para continuar nuestro viaje, también en Vala Nova, pero esta vez con una ruta más larga y con un aspecto diferente. En esta ruta, conoceríamos más sobre la historia del lugar y las especies que lo habitan. Acompañados por Diego, el paseo de más de una hora, nos permitió observar las diferentes aves que viven en las orillas del río, incluyendo garzas y cigüeñas. Por desgracia, durante todo el viaje la presencia del jacinto de agua fue una constante.
Esta planta acuática invasora procedente de Sudamérica se ha introducido en Portugal y está causando efectos negativos en los ecosistemas de agua dulce y estuarios de todo el país, ya que crece muy rápido y provoca la obstrucción de los ríos, cubriendo completamente su superficie.
A la hora de la comida, los participantes se enfrentaron al reto de hacer un picnic con cero residuos y todos se esforzaron por producir la menor cantidad de residuos posible utilizando materiales reutilizables.
Por la tarde, como forma de dejar su huella en Vala Nova y de reflexionar sobre el problema de las especies exóticas invasoras, se celebró un taller en el que los participantes crearon su placa que se fijaría en un tronco de árbol a la entrada del recinto. Era una forma de celebrar el Día Mundial de los Ríos y quizás de iniciar la práctica de que todos los que pasen por este lugar dejen su testimonio.
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua