Chinche apestoso marron Foto del departament d'Agricultura

Localizan ejemplares de garza marrón marmoleado (Halyomorpha Halys) en Sitges

Foto: Chinche apestoso marron Foto del departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació

Barcelona, 14 oct (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ayuntamiento de Sitges (Barcelona) ha informado de la localización en el municipio de ejemplares de chinche apestoso marrón o garza marrón marmoleado (Halyomorpha Halys) , una especie invasora procedente de Asia que es inofensiva para personas y animales pero que provoca daños en cultivos, huertos, árboles y plantas.

“No tenemos constancia de que el insecto ya haya causado daños en cultivos o el arbolado dentro del término municipal, pero a pesar de todo hay que estar alerta para impedir su propagación y que se convierta en una plaga”, ha señalado este miércoles el concejal de Servicios Urbanos de Sitges, Jaume Monasterio, que ha explicado que el ayuntamiento llevará a cabo la próxima madrugada un primer tratamiento fitosanitario mediante un cañón pulverizador dirigido a árboles y matorrales, que son el hábitat de este insecto. 

Este animal, que se distingue de otros similares autóctonos por tener unas bandas blancas en las antenas, se detectó por primera vez en Europa en 2007 y en Cataluña apareció en 2016 en Girona.

No produce picadura ni transmite enfermedades, pero resulta muy molesto y conlleva cierta alarma, porque tiene la particularidad de hibernar dentro de las construcciones y en los vehículos y puede encontrarse en grandes cantidades causando molestias a los vecinos.

Además, cuando se siente amenazado desprende un fuerte y desagradable olor como mecanismo de defensa.

En caso de localizar individuos de garza marrón marmoleado, el Ayuntamiento recomienda seguir las medidas preventivas y de control del departamento de Agricultura y Pesca de la Generalidad:

  • Recoger periódicamente los insectos que se encuentren en casa. Se puede hacer mediante un aspirador. Una vez se han capturado, si se puede, se deben sacar del aspirador y deben ponerse con un bote con agua y jabón.
  • No se deben liberar los insectos en el exterior.
  • No son recomendables los tratamientos con insecticida en casa.
  • Instale mosquiteros en las ventanas, tapar agujeros exteriores con malla, etc.

EFEverde

mcp/pll

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua