Localizado el primer nido de avispa asiática en las Tierras del Ebro

Tortosa (Tarragona) 19 oct (EFE).- Los Agentes Rurales han confirmado el hallazgo del primer nido de avispa asiática (vespa velutina) en las Tierras del Ebro.

Según ha confirmado EFE, el hallazgo se produjo este lunes por la tarde y el avispero, de unas formas redondeadas muy características de esta especie invasora, se hallaba en la fachada trasera del Ayuntamiento de Tortosa.

Esta no es la primera vez que se detecta la presencia de esta especie invasora en el territorio, ya que los Agentes Rurales ya habían detectado con anterioridad algunos ejemplares, pero sí es la primera vez que ha sido hallado un nido.

Una vez confirmado que se trata de la avispa asiática será el Ayuntamiento de Tortosa el encargado de llevar a cabo las tareas de eliminación del nido.

La avispa asiática es una especie invasora que vive originariamente en China, el norte de la India e Indonesia y que se introdujo a finales de 2004 en Francia, en el puerto de Burdeos, a través de un contenedor procedente de China.

Posteriormente, se extendió por todo el sur de Francia y en 2007 ya había miles de nidos, puesto que se estima que la velocidad de expansión ha sido de 100 km/año.

No es especialmente agresiva para las personas pero captura muchas abejas y es un problema añadido para la apicultura, ya que el 80 % de su dieta son larvas de abeja. EFE

creb/fl

 

https://www.fishinvasionslab.org/curso-peixes

Invasive_alien_species_implementation_report

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua