LifeInvasaqua se suma a la app EASIN de Especies exóticas invasoras de Europa

Mar Morales.- EFEverde.- La aplicación ‘Especies exóticas invasoras (EEI) de Europa’ de EASIN y  ya disponible para su uso, permite localizar y prever la amenaza de su presencia, antes de que su extensión provoque “daños socioeconómicos y ecológicos graves” en los ecosistemas. La app se ha enriquecido con la colaboración del proyecto LifeInvasaqua para la incorporación de un apartado sobre EEI acuáticas

Esta plataforma, que cuenta ya con una base de medio centenar de especies a nivel europeo, ha visto ampliado su catálogo gracias a la colaboración del proyecto Life Invasaqua, que ha incrementado las EEI registradas “al incorporar la descripción de 40 especies invasoras acuáticas propias de la Península Ibérica”.

Así lo ha explicado a Efeverde la portavoz de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN Mediterráneo), Lourdes Lázaro, quien ha destacado que el objetivo es ofrecer un sistema de información en línea para “visualizar los focos de poblaciones de EEI, que afectan principalmente a ecosistemas de agua dulce y estuarios” y, con la incorporación del catálogo de Life Invasaqua, “mejorará el rastreo de estas amenazas”.

Integración de especies

Además se han incorporado fichas con otras 72 descripciones de especies invasoras ibéricas a través de la colaboración de Invasaqua y de la Universidad de Castilla-La Mancha en la aplicación móvil que se conectará con la Red Europea de Información sobre Especies Exóticas (Easin) por lo que “une esfuerzos con instrumentos de ciencia ciudadana creados desde la Comisión Europea”, ha añadido Lázaro.

Así, el usuario puede fotografiar una especie cualquiera y comprobar si figura el catálogo para después rellenar un formulario y “enviar dicha información para su validación”, con lo que los datos “aparecerán en el mapa-visor de la plataforma Ibermis” que analizará la observación en tiempo real.

Efectos ecológicos “graves”

Esta especialista ha recordado que las EEI “pueden tener graves efectos ecológicos en los ambientes invadidos” ya que el hecho de no encontrar depredadores naturales en sus nuevos entornos les permite aumentar su propagación “con rapidez”.

Además de desplazar a las especies autóctonas, pueden “transportar enfermedades, alterar las cadenas alimentarias e incluso cambiar los ecosistemas, al cambiar la composición del suelo o crear hábitats que fomenten los incendios forestales”.

Todos estos impactos amenazan con “llevar a la extinción local o mundial de las especies nativas” en lo que supone una “devastación ecológica”.

Impacto económico de las EEI

Respecto a los efectos socioeconómicos de las EEI, la Unión Europea reconoce daños anuales por valor de 12.000 millones de euros “como resultado de sus efectos en la salud humana, las infraestructuras y la agricultura”.

La plataforma Ibermis ofrece también numerosos recursos como herramientas, guías, publicaciones, referencias a normativas, material formativo y “otro tipo de documentos que ayudan a la sensibilización y mejor conocimiento del problema de las EEI en la Península”, ha apuntado Lázaro, en especial “dirigidos a diversos colectivos vinculados a las actividades de uso y recreo tanto de ríos como estuarios”.

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN ha coordinado estas actividades y desde el equipo de Life Invasaqua se anima a usar la aplicación móvil europea para ayudar a través de la ciencia ciudadana a la localización de EEI, con objeto de detener a tiempo su expansión.

Hongos, peces o mamíferos

Se estima que entre un 10 y un 15 % de las especies exóticas identificadas en Europa son invasoras y pertenecen a los principales grupos taxonómicos, lo que incluye virus, hongos, algas, musgos, helechos, plantas superiores, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. 

En Life Invasaqua, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, participan las universidades de Santiago de Compostela, Navarra y Évora (Portugal), la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic), la UICN, el MNCN, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Ciências do Mar e do Ambiente (MARE) y la Associação Portuguesa de Educação Ambiental (Aspea) y y la Agencia Efe a través de Efeverde de Efe360. EFEverde

Aplicación móvil

[divider]

ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua