Life Invasaqua organiza el primer foro para impulsar la transferencia de conocimiento sobre especies invasoras

NOTA: La celebración de este foro fue pospuesta debido a la pandemia con nuevas fechas de celebración, del 18 al 21 de enero de 2021, on line.

Transferir e intercambiar información para fomentar sinergias entre grupos clave relacionados con la gestión y manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), será el objetivo del I Foro de Transferencia de Conocimiento de Life Invasaqua que acogerá el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) el 18 de marzo de 2020.

La cita, que pretenderá “dar una visión del estado actual de la invasión de especies en las aguas continentales ibéricas“, contará con la participación de científicos expertos en la materia y responsables en la gestión a nivel estatal de España y Portugal, han indicado los coordinadores del proyecto europeo Life Invasaqua.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto Life Invasaqua sobre especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos, coordinado por la Universidad de Murcia, para avanzar en la sensibilización y la formación sobre EEI en la península Ibérica.

El acto contará con la presencia de la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) Anabel Perdices, quien lidera el proyecto en el MNCN, además del profesor titular del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, y coordinador del proyecto Life Invasaqua, Francisco José Oliva.

Otros de los participantes serán el Catedrático de Ecología de la Universidad de Gerona, Emili García-Berthou; el doctor investigador del Instituto Mare (Centro de Ciencias del Mar y del Medio Ambiente) de la Universidad de Lisboa, Filipe Ribeiro, o el profesor de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, Pablo García.

También se sumarán el jefe del servicio de Vida Silvestre del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ricardo Gómez, o el jefe de división de Aplicación de Normativas del Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques de Portugal, Paulo Carmo.

Temas del foro

Durante el encuentro se abordarán aspectos como los impactos y el análisis del riesgo de las invasiones acuáticas en la península Ibérica, así como su detección rápida y las rutas de invasión de peces que habitan en agua dulce.

[box type=”shadow” ]Además, se tratarán temas como el problema de las plantas acuáticas invasoras en los medios acuáticos continentales ibéricos o el marco normativo de especies alóctonas y exóticas invasoras en España.[/box]

El I Foro de Transferencia de Conocimiento de Life Invasaqua también pondrá el foco en el régimen legal aplicable al control, detención e introducción en la naturaleza de las EEI en el país luso o en las listas prioritarias de especies exóticas invasoras tanto en España como en Portugal.

Las EEI no sólo son uno de los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad a nivel global, sino también causan graves impactos en la economía y en la salud humana.

Falta de sensibilización

En la actualidad existe una falta de sensibilización por parte de las sociedades española y portuguesa sobre la amenaza y problemática que suponen las especies invasoras, según los coordinadores del proyecto, quienes lamentan la dificultad de movilización de sectores relevantes y de otras partes interesadas para su gestión y control.

Life Invasaqua es un proyecto Life de la Unión Europea, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad,  y en el que participa la Agencia Efe a través de EFEverde, las universidades de Santiago de Compostela, Navarra y Évora (Portugal), la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic), la UICN, el MNCN, el CSIC, el Centro de Ciências do Mar e do Ambiente (MARE) y la Associação Portuguesa de Educação Ambiental (Aspea). EFEverde

Un foro impulsará el traspaso de conocimiento sobre especies invasoras

Invitación y programa del foro sobre transferencia de conocimiento Life Invasaqua

Inscripción AQUÍ

NOTA: La celebración de este foro fue pospuesta debido a la pandemia con nuevas fechas de celebración, del 18 al 21 de enero de 2021, on line.

 

________________________

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua