
Foro @LifeInvasaqua. Ya puedes inscribirte gratis en el primer foro de transferencia de conocimiento @lifeinvasaqua sobre especies invasoras
Cuatro días, del 18 a 21 de enero servirán para transferir e intercambiar información así como para fomentar sinergias entre grupos clave relacionados con la gestión y manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI). Este es el objetivo del I Foro de Transferencia de Conocimiento de Life Invasaqua, especies invasoras en las aguas continentales ibéricas.
Ya puedes inscribirte gratuitamente en el Foro de EEI
La iniciativa forma parte de una serie de foros de tranaferencia de información y conocimientos sobre los problemas que representan estas especies y que suponen importantes costos ambientales, pero también económicos no solo en la Unión Europea, sino en todo el planeta.
Por ello desde el proyecto LIFE INVASAQUA queremos informaros de que finalmente el I FORO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO LIFE INVASAQUA, ESPECIES INVASORAS EN LAS AGUAS CONTINENTALES IBÉRICAS se celebrará de FORMA ONLINE durante los días 18, 19, 20 y 21 (ZOOM EN DIRECTO CON LOS PONENTES) de ENERO:
- 18 de enero: Estreno de la emisión en YouTube de tres ponencias (subtitulado en español y/o portugués):
10.00 Bienvenida y presentación del foro.
Anabel Perdices. MNCN-CSIC
Invasiones acuáticas en la península ibérica: invasibilidad, impactos y análisis de riesgo.
Emili García-Berthou. GRECO – Univ. Girona.
11.00h Invasiones acuáticas en la Península Ibérica: detección rápida y rutas de invasión de peces dulceacuícolas.
Filipe Ribeiro. MARE – Univ. Lisboa.
12.00h El problema de las plantas acuáticas invasoras en los medios acuáticos continentales ibéricos.
Pablo García Murillo. Univ. Sevilla.
- 19 de enero: Nuevoestreno de la emisión en YouTube de tres ponencias (subtitulado en español y/o portugués):
10.00h Especies Alóctonas y Especies Exóticas Invasoras en España. Marco normativo.
Ricardo Gómez Calmaestra, MITERD, España.
11.00h Especies Exóticas en Portugal. Régimen legal aplicable a su control, detención e introducción en la naturaleza.
Paulo Carmo. ICNF, Portugal.
12.00h Acciones de gobernanza en LIFE INVASAQUA: listas prioritarias de EEI acuáticas en España y Portugal.
Francisco J. Oliva Paterna. Coordinador LIFE INVASAQUA, Univ. Murcia.
- 20 de enero:
10.00-12.00h Mesa redonda en YouTube entre los ponentes de las charlas (subtitulado en español y/o portugués).
Se debatirán temas referentes al trabajo en conjunto entre investigadores y administración pública para enfrentar y minimizar la problemática de las especies invasoras tanto en España como en Portugal.
- 21 de enero: ONLINE- EN DIRECTO
10.00-11.30h Encuentro entre los ponentes y el público en directo vía ZOOM.
En ella los participantes podrán realizar sus preguntas en relación con las presentaciones y mesa redonda compartidas mediante YouTube.
Los interesados en asistir al encuentro ONLINE EN DIRECTO del 21 de enero deberán inscribirse en este formulario. Tras la inscripción, recibirán un correo con el enlace a la reunión y con las instrucciones técnicas de participación. Cualquier cuestión, pueden escribir un mail a foroinvasaqua@gmail.com
Programa_I_FORO_TRANSFERENCIA_LIFE_INVASAQUA
Acceso al I Foro de Transferencia del Conocimiento LifeInvasaqua sobre EEI
Exposición virtual
¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013 Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE. Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios. Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua