
LifeInvasaqua imparte un modulo en el 9ª Curso de Identificación de Peces de Ecosistemas de Agua Dulce en Portugal
La 9ª edición del Curso de Identificación de Peces de Ecosistemas de Agua Dulce en Portugal se celebró en el Museo Nacional de Historia Natural y de la Ciencia (MUHNAC) de Lisboa y fue organizado por el Museo, el CE3C y MARE – Centro de Ciencias del Mar y del Medio Ambiente.
El Curso se celebra anualmente desde 2012 y ha sido un gran éxito, con las clases casi siempre llenas (una media de 18 personas en un máximo de 20 plazas). El Curso está dirigido a toda la sociedad, desde estudiantes, investigadores, técnicos de medio ambiente (de Agencias Estatales y Municipios), agentes de la ley (Policía Ambiental), arqueólogos, estudiantes de bellas artes y, más recientemente, cocineros. El curso es intensivo (35 horas) con un gran componente práctico, con una salida de campo y una visita al Fluviário. En general, siempre obtenemos excelentes evaluaciones de las diferentes clases del curso (media de 4,6, de 1 a 5)
Modulo de EEI y LifeInvasaqua
El Curso tiene un módulo (4 horas) dedicado exclusivamente a las especies invasoras y en las dos últimas ediciones distribuimos material del proyecto LIFE-INVASAQUA e impartimos un módulo de 30 minutos sobre el proyecto LIFE INVASAQUA. El curso contó con la participación de un equipo de 8 investigadores, de los cuales destaca la investigadora Anabel Perdices del Museo de Historia Natural de Madrid que impartió el módulo sobre Cobitideos autóctonos, pero también algunas especies invasoras como Misgurnus anguillicaudatus y Cobitis bilieneata. La investigadora Anabel Perdices del Museo Nacional de Ciencias Naturales / CSIC de España, forma parte del equipo del proyecto LIFE-INVASAQUA.
Esta edición contó con la participación de dos estudiantes del área gastronómica (Chefs Culinarios, uno de ellos con 1 estrella Michelin) en la que se hizo una demostración del uso gastronómico de algunas especies de peces, teniendo especial importancia el consumo de especies invasoras como la Sander lucioperca o Cyprinus carpio, para el eventual control poblacional.
El curso está coordinado por la Dra. Judite Alves (MUHNAC y CE3C) y por el investigador Filipe Ribeiro (MARE).
https://www.fishinvasionslab.org/curso-peixes
Invasive_alien_species_implementation_report
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua