
Life Invasaqua forma a los agentes de la Guardia Civil sobre especies exóticas invasoras
Murcia, 1 feb (EFEverde).- La Guardia Civil, en el marco del convenio de colaboración firmado con la Universidad de Murcia (UMU), ha formado a 33 guardias civiles, especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en entomología forense y especies exóticas invasoras, en este último caso, a través del proyecto Life Invasaqua de la Unión Europea.
La Guardia Civil ha señalado que las cuatro jornadas pretenden incorporar los conocimientos necesarios para que guardias civiles del Seprona, en el ámbito de sus competencias, puedan identificar presencialmente las causas de la muerte de fauna silvestre, así como verificar la introducción de especies de flora o fauna no autóctonas.
La colaboración con la UMU ha permitido la formación de los guardias civiles que podrán aplicar los conocimientos impartidos, a la labor de investigación policial dirigida a esclarecer delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, entre el que se encuentran el de maltrato animal.
La entomología forense es una disciplina que se enmarca dentro de la entomología aplicada. Los estudios de las comunidades de artrópodos en animales en descomposición sirven para conocer las circunstancias que rodearon su muerte así como el momento en la que se produjo.
Por otra parte, la formación relativa a especies exóticas, permite averiguar cuales de éstas, que han sido llevadas fuera de sus hábitats de origen como resultado de la acción humana, si bien logran aclimatarse al nuevo entorno asentándose en los ecosistemas, llegan a causar daños relevantes entre las especies autóctonas.
En este sentido, el proyecto Life Invasaqua tiene como principal objetivo apoyar la comunicación, la formación y la difusión de información sobre las Especies Exóticas Invasoras (EEI) acuáticas en España y Portugal.
El Seprona de la Región de Murcia recibió el pasado año varias formaciones específicas, una de ellas dirigida por la Confederación Hidrográfica del Segura, relativa a procedimientos de toma, transporte y conservación de muestras de agua, sedimentos y biota.
La otra fue impartida por la Facultad de Veterinaria de la UMU, sobre toxicología clínica y forense de la fauna silvestre, además de otras complementarias para mejorar los conocimientos destinados a la investigación de Incendios forestales y al tráfico de especies protegidas. EFEverde
pla
_________________________________________
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)