
Las especies exóticas, entre los objetivos de una nueva fase del Proyecto Ríos
Santander (EFEverde/Lifeinvasaqua).- Red Cambera coordinará durante el mes de octubre el Proyecto Ríos en Cantabria, desarrollando una nueva campaña para el estudio de los ríos de la región, para lo que está buscando voluntarios.
Mediante esta iniciativa, los voluntarios se encargarán de muestrear el estado de conservación de distintos tramos fluviales distribuidos por la mayor parte de las cuencas hidrográficas del territorio cántabro, según ha explicado Red Cambera .
Para desarrollar esta tarea, los voluntarios contarán con una sencilla metodología que permite obtener información con la que determinar la situación ecológica de los cursos fluviales cántabros.
Especies Invasoras
Entre otros aspectos, destacan la determinación de la calidad del agua, del bosque de ribera, el inventario de flora y fauna, la detección de especies invasoras, la presencia de residuos y el estado de las riberas.
Todos los datos obtenidos, junto con los que se recogieron el pasado mes de mayo durante la campaña de primavera, quedarán reflejados en un informe que se edita y difunde anualmente.
Dicho informe será difundido y puesto a disposición de las administraciones públicas, la ciudadanía y los diversos colectivos de Cantabria, con el fin de dar a conocer la situación de los ecosistemas fluviales cántabros. EFE
fb
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)