
La Feria Nacional Apícola de Torrelavega dedicará un espacio a la vespa velutina
Torrelavega (EFE/EFEverde).- Unos 65 expositores de España, Portugal, Grecia, Polonia e Italia tomarán parte este fin de semana en la undécima edición de la Feria Nacional Apícola que se desarrollará en el Ferial de Ganados de Torrelavega y que volverá a contar con un espacio monográfico sobre la vespa velutina.
La cita contará con diversas actividades paralelas como unas jornadas técnicas, una exposición de material y productos avícolas, degustaciones y el tradicional concurso de dibujo para escolares bajo el lema “El mundo de la abeja”, dirigido a niños de 4 a 12 años, y que se celebrará el sábado de 10.00 a 20.00 horas.
En la presentación del evento, el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco; el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y el presidente de la asociación montañesa de apicultura, Cesar Alonso, han destacado este miércoles que la feria se ha convertido “en un referente nacional e internacional” para los profesionales.
Especies invasoras
César Alonso ha indicado que en esta edición participarán 65 expositores, de ellos 14 de Cantabria y ocho de Portugal, así como otros procedentes Grecia, Polonia e Italia.
Además, se han programado seis jornadas técnicas impartidas por profesionales de España, Portugal y Francia en las que se abordarán los asuntos que más preocupan a productores y también a los consumidores como la presencia de especies exóticas invasoras como la vespa velutina (avispa asiática) , la adulteración de la miel o la situación actual del mercado para este productos.
La presencia de la Vespa velutina se detectó por primera vez en España en 2010, y sobre todo ha afectado al norte del país. La avispa asiática espera a la abeja de espaldas a la colmena, cuando ésta va cargada y no tiene agilidad, la decapita, y se alimenta de la proteína de su abdomen y del néctar y el polen que la abeja transporta.
Estas jornadas técnicas se desarrollarán en horario de mañana y tarde durante la jornada del sábado, y hasta mediodía del domingo.
Asimismo, habrá degustación de productos apícolas, un espacio monográfico sobre la vespa velutina dedicado a la divulgación y a exponer todas las novedades en la lucha contra esta especie invasora, así como otro denominado “el rincón del apicultor” donde se expondrán inventos y novedades relacionados con el sector.
Junto a ello, la feria mantiene el concurso de postres con miel de Cantabria en sus dos modalidades, el de elaboraciones tradicionales y creativas, que se desarrollará durante la mañana del domingo y en el que podrán participar todos aquellos que presentes su postres antes de las 11.30 horas.
López Estrada ha asegurado que para Torrelavega es “un placer” ser el anfitrión de este evento y poder colaborar con la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria en su organización.
En la misma línea se ha expresado el consejero Guillermo Blanco, para quien el Gobierno de Cantabria “tiene un compromiso claro” con la apicultura y esta feria contribuye a “poner en valor” una producción que es de “suma importancia para la región, para el sector rural y para la producción agroalimentaria”.
Blanco ha aprovechado la ocasión para felicitar a los organizadores y para reiterar que en 2020 “habrá más ayudas y más medidas” para este sector que cuenta con 534 explotaciones y 22.365 colmenas, y que está padeciendo las “graves consecuencias” de la vespa velutina. EFEverde
1010513
jgp/lcj/lc
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)