
IUCN-Med convoca consultoría: Organización de eventos de ciencia ciudadana, tipo bioblitz o campaña de recogida de datos, sobre las especies exóticas invasoras de agua dulce de la Península Ibérica
El proyecto LIFE INVASAQUA (LIFE17 GIE/ES/000515), financiado por el programa LIFE, tiene como principal objetivo apoyar la comunicación, la gestión y la difusión de información sobre
las especies exóticas invasoras (EEI) acuáticas en la península ibérica. En el marco del proyecto LIFE INVASAQUA, UICN-Med organiza una serie de eventos de ciencia ciudadana, tipo bioblitz, para fomentar la sensibilización y el conocimiento de la ciudadanía sobre laexistencia y los impactos de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas de agua dulce, así como su colaboración en la prevención de los mismos.
Un bioblitz es un “maratón de biodiversidad”, cuyo objetivo es registrar el mayor número posible de especies en un lugar y durante un tiempo determinado. Para esta actividad dentro del proyecto, los bioblitzes estarán centrados en registrar EEI en medios acuáticos de agua dulce (ríos, lagos, lagunas, embalses…) o de transición (estuarios, marismas…).
Se organizarán varios eventos y actividades complementarias, a lo largo de los años de duración del proyecto, en diferentes zonas de la península ibérica, con la colaboración de los
socios de las zonas elegidas y de organizaciones locales. UICN-Med facilitará el apoyo técnico y financiero a las organizaciones locales designadas encargadas de la organización
de los eventos.
Los objetivos principales son:
– Recoger datos sobre EEI que afectan unas áreas geográficas determinadas;
– Abordar una selección variada de público (más especializados, como universitarios o pescadores, o menos especializados como estudiantes de institutos, colegios y voluntarios y público en general) para sensibilizar en la importancia de la detección temprana de las EEI, de sus impactos, y de la participación y la ciencia ciudadanas en la prevención y mitigación de los impactos de las EEI, a través del registro de observaciones;
– Promover el uso de la aplicación móvil EASIN (European Alien Species Information Network; en la cual se ha integrado un módulo de EEI ibéricas en el marco del proyecto) para reportar la presencia de EEI acuáticas.
Para las actividades de bioblitz/campañas de recogida de datos se utilizará la metodología Bioblitz 2.0, de la plataforma EU-Citizen Science, adaptada a las necesidades del proyecto dependiendo de las organizaciones que participen, de las personas participantes, de la zona, etc. UICN preparará una breve guía para el desarrollo de la actividad.
Para el registro de las observaciones de EEI se utilizará la app EASIN. Los/las voluntarios/as deberán descargarse previamente la app en el teléfono y recibir una breve formación o materiales divulgativos por parte de la entidad encargada de la organización de la actividad.
Se pedirá así mismo la toma de fotos durante el desarrollo de la actividad, que muestren diferentes momentos del desarrollo de la misma y a los participantes, y que exista consentimiento por parte de las personas que participen para poder utilizarlas en materiales de comunicación.
Las especies objetivo de los bioblitzes serán las especies exóticas presentes en los ecosistemas acuáticos y puntos acordados previamente, incluidas como prioritarias en la app EASIN. Aunque en función de los participantes, según sus capacidades, se abre la posibilidad a todas las exóticas invasoras acuáticas (en función de la entidad y del territorio se podrían adicionar registros de exóticas no invasoras). También según la entidad organizadora, la zona, el público participante y los medios disponibles, la actividad podrá centrarse en unos grupos u otros (plantas, moluscos, peces…).
Objetivo de la consultoría
El objetivo de esta consultoría es apoyar en la organización de un evento o más de ciencia ciudadana tipo bioblitz o campaña de recogida de datos sobre las especies exóticas invasoras de agua dulce de la península ibérica.
Especificidades del trabajo
UICN-Med facilitará el apoyo técnico y financiero a las entidades designadas encargadas de la organización de los eventos, las cuales se encargarán de movilizar al mayor número de participantes posible y de asegurar un exitoso desarrollo del evento. Igualmente, UICN-Med proporcionará material divulgativo sobre las especies objetivo y sobre la app.
Tareas del consultor:
1. Seleccionar un público objetivo dentro de una variedad de participantes (más especializados, como universitarios o pescadores, o menos especializados como estudiantes de institutos, colegios y voluntarios) para sensibilizar sobre las EEI y sobre la importancia de la participación y la ciencia ciudadanas en la prevención y mitigación de sus impactos, a través del registro de observaciones de EEI;
2. Informar y sensibilizar al público participante y público general sobre los impactos de las EEI y sobre cómo hacerles frente, a través de la comunicación y difusión del evento/campaña y material relacionado;
3. Promover el uso de la aplicación móvil EASIN (European Alien Species Information Network; en la cual se ha integrado un módulo de EEI ibéricas en el marco del proyecto) para reportar la presencia de EEI acuáticas;
4. Durante el bioblitz la organización convocante se encargará de la toma de fotos de buena calidad que muestren el desarrollo de la actividad;
5. Preparar, planificar y desarrollar las actividades de logística para la organización del evento siguiendo la GUÍA PARA BIOBLITZ EN ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE AGUA DULCE, elaborada por UICN-Med.
6. Elaborar y presentar un informe de actividad, al finalizar el/los eventos/s, con los resultados obtenidos.
Cronograma de actividades a desarrollar
El plan de logística y preparación de la/s actividad/es, así como la información relevante antes, durante, y después del evento, se compartirán con UICN-Med para revisión de los contenidos y realizar un seguimiento adecuado de las mismas.
El plazo para la realización de este trabajo se extenderá desde la firma del contrato hasta máximo noviembre de 2022,
Perfil requerido
– La empresa/experto/a(s)/organización objeto de esta consultoría debe tener conocimiento y experiencia en organizar eventos de ciencia ciudadana relacionados con la observación de la biodiversidad.
Documentación a entregar y criterios para la selección
Las propuestas de actividad serán aceptadas hasta el 7 de abril de 2022, 12:00 (CET) y evaluadas según los siguientes criterios:
Metodología, ideas propuestas y áreas donde se desarrollarían el/los eventos/s;
Experiencia del equipo en temáticas similares y ejemplos de trabajos anteriores;
Sinergias con otros eventos relacionados con EEI
Oferta económica.
Las propuestas deben ser enviadas, junto con la experiencia del equipo/persona y una estimación presupuestaria, máxima de 3.500 euros (IVA incluido)
Convocatoria de Consultoria IUCN para bioblitz 2022 @lifeinvasaqua
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua