
Imedea estudia los efectos del alga invasora “, alga” en Cabrera para su erradicación
Palma, 30 ago (EFEverde).- El grupo de investigación liderado el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea, CSIC-UIB) inicia una campaña en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera para hacer un seguimiento al alga invasora tropical “Halimeda incrassata” y su posible erradicación.
Los investigadores, liderados por la científica del Imedea Fiona Tomas Nash empiezan este lunes la campaña de diez días durante la que recogerán muestras y realizarán seguimientos del estado de la invasión de este alga tropical, con el objetivo de analizar cuál es el impacto de esta especie en los ecosistemas marinos y realizar posteriores estudios de erradicación, ha informado el CSIC en un comunicado.
Además, el equipo de investigación Sistemas, Robótica y Visionado (SRV) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) complementará el trabajo realizando mapeados de esta especie exótica invasora mediante robots submarinos.
Asimismo, TrueWorld, una organización cuyo principal objetivo es la divulgación científica para acelerar la acción climática a nivel global, apoyará la campaña con su barco eléctrico solar Stenella. Esta embarcación es una estación marítima itinerante que dispone de sensores e instalaciones para monitorear el estado de la biodiversidad marítima en tiempo real.
Halimeda incrassata es un alga invasora que se ha detectado en aguas de Mallorca. Coloniza los fondos arenosos y modifica el hábitat de algunas especies comerciales importantes, así como las praderas marinas que son muy valoradas por sus aportaciones como hábitats de cría y porque proporcionan aguas claras y protección costera.
Para solucionar este problema se necesitan datos sólidos de la presencia del alga que permitan la detección temprana y la erradicación, así como la monitorización y seguimiento a lo largo del tiempo y el espacio.
La campaña iniciada por Tomas Nash se enmarca dentro del proyecto “INVAHLI” que financia la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), que tiene como meta analizar los efectos del alga invasora sobre los ecosistemas marinos mediterráneos y estudiar las mejores soluciones para este gran problema.
El grupo de investigación de ecología marina de Fiona Tomas Nash retransmitirá la evolución de la campaña en las redes sociales mediante la cuenta @TomasNashLab.EFE
sll
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua