Mallorca prohíbe el herbicida en sus carreteras

Palma, 3 dic (EFE).- El Consell de Mallorca ha asegurado que la isla es el primer territorio del Estado que ha prohibido el uso de herbicida en las carreteras que gestiona, aunque ha recordado que estos productos siguen siendo vigentes dentro de la normativa Española y Europea y, no todos los ayuntamientos podrán asumir el veto ya que implantar esta medida requiere un aumento de la inversión en desbrozamiento y en la retirada manual de especies invasoras.

El Consell ha presupuestado el mantenimiento de estas carreteras en unos 50 millones de euros para el próximo cuatrienio.

Según ha informado el conseller de Movilidad e Infraestructura de Mallorca, Iván Sevillano, en rueda de prensa, hay otras zonas como Menorca e Ibiza que regulan su uso, pero no está prohibido.

Sevillano ha aclarado que esta medida interna de la institución solo se aplica a las carreteras titularidad del Consell, aunque que se propondrá a las autoridades municipales para que aquellas que quieran se puedan adherir.

Retirada manual de especies invasoras

El conseller ha advertido que los herbicidas siguen siendo un producto vigente dentro de la normativa Española y Europea y, no todos los ayuntamientos podrán asumir el veto ya que implantar esta medida requiere un aumento de la inversión en desbrozamiento y en la retirada manual de especies invasoras.

Por otro lado, el Consell ha presupuestado los nuevos contratos de mantenimiento de carreras en 50 millones de euros, lo que supone casi un 70 % más que la partida presupuestaria de 2016.

El conseller de Movilitat ha indicado que hasta el momento, todas las zonas tenían destinadas la misma dotación presupuestaria y esto “no tiene sentido” porque la Serra de Tramuntana no requiere la misma inversión que la costa.

En este aspecto, Sevillano ha aseverado que con la nueva gestión, cada una de las ocho zonas tiene un presupuesto asignado.

Además, ha asegurado que a la hora de asignar un contrato, la cuantía económica requerida por las empresas “solo” contará un 51 %, ya que ahora se tendrán en cuenta criterios de “mejora” como la gestión ambiental, aspectos técnicos y políticas sociales en las empresas que participen en el concurso público. EFE

jfv/b al

 

 

ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua