|

El Congreso vota una proposición no de ley exigiendo proteger al río Guadiana en Badajoz por el riesgo de las EEI

26 mayo 2021.- La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una Propuesta No de Ley (PNL) destinada a impulsar actuaciones para recuperar y proteger el río Guadiana a su paso por Badajoz, ante la amenaza de especies exóticas invasoras (EEI).

La votación ha contado con 24 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones, de acuerdo con el recuento certificado por el presidente de la Comisión, Juan Antonio López de Uralde, de Unidas Podemos.

La PNL, que ha sido presentada por el Grupo Socialista, insta al Ayuntamiento de Badajoz a implicarse en nuevas medidas para erradicar la presencia en el Guadiana, a su paso al menos por esta provincia, de EEI con gran potencial colonizador como el jacinto de agua, el nenúfar mexicano, el camalote o el mejillón cebra.

La diputada socialista Maribel García López ha recordado el carácter “internacional” de un río que “recorre 852 kilómetros entre España y Portugal” por lo que es “responsabilidad de nuestro país que el agua llegue convenientemente al país vecino”.

La diputada del Grupo Plural, Inés Sabanés, se ha sumado a esta petición aunque puntualizando que la limpieza del río, si bien debe correr a cargo del consistorio pacense, debe contar “con ayuda y coordinación entre administraciones”.

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una enmienda, que ha sido desestimada, a esta PNL recordando que el municipio de Badajoz como tal “no tiene recursos ni competencias” para afrontar este problema, por lo que según su diputado Valentín Píriz “es algo que se debería pedir a una administración mayor” como la Confederación Hidrográfica del Guadiana o al Gobierno central.

En el mismo sentido, el diputado del Grupo Parlamentario Vox, Ricardo Chamorro, ha exigido “un plan nacional específico contra el camalote, el nenúfar mexicano y el helecho de agua” para mejorar la situación del río “que no se ha solucionado por falta de acción” de los distintos niveles de la Administración. EFEverde

 

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua