
La Gomera recupera el bosque termófilo y previene el avance de especies invasoras
San Sebastián de La Gomera, 30 jun (EFE).- El Cabildo de La Gomera trabaja en la recuperación del bosque termófilo con la plantación de más de 20.000 ejemplares de especies nativas como el acebuche, el almácigo y la sabina en varios puntos estratégicos de la isla para promover el desarrollo del denominado bosque mediterráneo de Canarias, al igual que se previenen riesgos como la pérdida de suelo y el avance de especies invasoras.
Esta iniciativa supone la contribución a los objetivos marcados como Reserva de la Biosfera,
En nota de prensa, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, pone en valor la cooperación ciudadana y de entidades sin ánimo de lucro para alcanzar las metas marcadas.
“El impulso dado desde la administración tiene que complementarse con la sociedad, y en este ámbito los resultados están siendo satisfactorios. Si bien se han limitado las jornadas de plantación abiertas a la ciudadanía por la pandemia, durante este tiempo se ha continuado realizando acciones”, explica.
Además, apunta a la utilidad de los trabajos como herramientas de prevención al crear franjas de vegetación a altitudes determinadas que dificultan la propagación de incendios.
“En este tiempo cobra especial relevancia este efecto que produce las acciones del proyecto Plánta-te y que se convierte en aliado para evitar la propagación de incendios, puesto que el 95% de los ejemplares introducidos sobreviven”, indica.
Desde el Cabildo se recuerda que los ciudadanos tienen a su disposición, de forma gratuita, ejemplares para contribuir al proyecto y que pueden solicitarse en el Vivero de Cruz Chiquita ubicado en San Sebastián. EFE
vmc/asd
Fotografía principal: Recurso de archivo de La Gomera. EFE/Violeta Mesa
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua