Continúa la erradicación de la flora invasora en el Parque Regional de Calblanque (Murcia)

 

(Fotografía: El director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, durante su vista al Parque Regional de Calblanque. © Gobierno de la Región de Murcia)

 

28 enero 2022.- El Gobierno de la Región de Murcia va a invertir 72.400 euros en dos proyectos en el Parque Regional de Calblanque, cofinanciados con Fondos Feder de la UE, encaminados a revisar y controlar especies de flora exótica invasora y a mejorar cuatro áreas acuáticas que sirven de hábitat para los anfibios de este espacio natural.

En un comunicado, el director general del Medio Natural, Fulgencio Perona, ha explicado que la primera actuación, que supone una continuación de la iniciativa realizada en 2021, cuenta con un presupuesto de 41.300 euros para revisar las zonas intervenidas en años anteriores, eliminando rebrotes, además de actuar en nuevas áreas y eliminar residuos en espacios ocupados por las especies exóticas.

 “La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, continúa con la línea de trabajo de erradicación de especies de flora exótica y flora exótica invasora que ya se inició en este espacio natural el pasado año 2021”, ha resaltado Perona.

Por otra parte, la Comunidad Autónoma destinará 31.100 euros a adecuar cuatro áreas acuáticas del parque regional, mejorando el abastecimiento a los puntos, controlando las fugas de agua y construyendo rampas para facilitar el acceso de los anfibios.

Además, dentro de este proyecto, se va a crear una nueva charca junto al centro de visitantes Las Cobaticas, que será incorporada a los recursos educativos e interpretativos que se emplean en las visitas guiadas y otras actividades que se desarrollan a través del programa de información del parque. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua