||

Fallece la periodista ambiental de EFEverde y compañera en LifeInvasaqua, Cristina Yuste

Madrid, 5 jun (EFE).- La periodista ambiental de EFEverde de la Agencia Efe Cristina Yuste, una de las impulsoras de la información sobre especies exóticas invasoras acuáticas en el marco del proyecto LifeInvasqua  ha fallecido esta noche en Madrid a los 54 años.

Yuste había sido además una de las artífices del impulso de la comunicación sobre la Red Natura 2000 de la Unión Europea y de la puesta en valor de estos espacios naturales europeos.

El trabajo informativo realizado durante cinco años por Cristina Yuste (1966) en el marco del proyecto europeo Life Activa Red Natura, desarrollado entre SEO-Birdlife y EFEverde, fue decisivo para que la Comisión, el Parlamento y el Consejo de Europa declarasen formalmente en 2017 el 21 de mayo como Día Europeo de la Red Natura 2000.

Un trabajo con el que recorrió España para contar historias ambientales sobre las especies y personas que habitan estos territorios y que fue galardonado con dos premios europeos: el de Mejor proyecto de Comunicación Ambiental, por parte de la Comisión, y el premio Ciudadanía Europea, por votación de los ciudadanos de la Unión.

Cristina Yuste entró de prácticas en Efe en el verano de 1988, en la sección de Teletexto, una tecnología que entonces era pionera, y poco después la Agencia emprendió el proyecto de teletexto de Telemadrid. En 1989 se incorporó a la plantilla de Efe y en 1997 pasó a su departamento de Televisión, donde desempeñó tareas de redactora de calle y mesa.

“Siempre dispuesta a cubrir noticias, no le frenaron ni sus embarazos ni nada de nada para salir a la calle. Fue una campeona. También viajaba con coberturas en el extranjero. Cuando empezamos con las nuevas tecnologías fue la primera en editar, locutar y lo que hiciera falta. Después pasó a EFEVerde, donde cubría las informaciones y hacía reportajes con imagen. Siempre alegre, valiente y con una gran sonrisa”, recuerda una de sus compañeras de Efe TV.

Apasionada por la naturaleza y convencida de la importancia de la transición ecológica, se incorporó a EFEverde en 2013, donde compaginaba la información de actualidad y política ambiental del día a día con la elaboración de reportajes multimedia y su participación en varios proyectos de la UE, como LifeCelsius o LifeInvasaqua.

Su labor informativa y de sensibilización en el marco de este último proyecto Life de gobernanza y comunicación ha permitido incorporar a la agenda mediática el grave problema que suponen las especies exóticas invasoras, la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo.

Siempre sonriente, entre sus trabajos más intensos figura la participación en la cobertura de la COP25 del clima de Madrid y la serie de reportajes multimedia geolocalizados como Rostros de la Naturaleza o Voces de la Basuraleza, este última inconclusa.

Periodista especializada polivalente, atendía con igual dedicación la elaboración de una pieza informativa clásica para el teletipo, el tutelaje de un joven becario, la gestión de la web, las redes sociales ambientales o moderar un coloquio ambiental.

Esta noche, Cristina Yuste nos ha dejado. Ha sido un 5 de junio, el Día mundial del Medio Ambiente, del que tantas veces escribió. Un trabajo que ha contribuido a que hoy haya una mayor conciencia ambiental en la sociedad española. EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua