
Extremadura avanza en la lucha contra las invasoras
La Junta de Extremadura continúa trabajando en la lucha contra las especies exóticas invasoras, que son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, según la ONU, y en Europa, una de cada tres especies está en peligro crítico de extinción por esta creciente amenaza.
La región participa en la V Reunión de Agentes Clave del proyecto Interreg Europe Invalis, que se centra en la implementación de directivas legislativas europeas en cada uno de los territorios de los socios.
Esta jornada online pretende que las partes interesadas, los agentes clave y la sociedad tomen conciencia de la problemática y la verdadera extensión del problema que representan las especies exóticas invasoras haciéndoles partícipes de las soluciones.
Hay más de 130 partes interesadas que participan en las reuniones.
Políticas y acción
El objetivo principal del Proyecto Invalis, en el que participan siete países europeos, es la generación de políticas que posibiliten mejorar los controles y las acciones que se puedan desarrollar frente a las especies exóticas invasoras.
Dicho encuentro se enmarca en el conjunto de actividades que la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad organiza el 22 de abril para conmemorar el Día de la Tierra y para concienciar de la importancia de la biodiversidad para los humanos y para su salud, ya que la diversidad de especies frena la propagación de patógenos.
Con el desarrollo del proyecto Invalis se han iniciado actuaciones conjuntas con la FEMPEX, diputaciones y ayuntamientos en materia de control y concienciación de las especies exóticas invasoras, con especial relevancia en las acciones de educación, de manera trasversal en los currículos educativos.
Además se han mantenido reuniones con los responsables de carreteras (nacionales, autonómicas y provinciales), y con las confederaciones hidrográficas que están siendo parte activa de las acciones que se están desarrollando con esta iniciativa.
Vulnerabilidad
El proyecto Invalis comenzó en junio de 2018 y tiene una duración de cinco años.
En la primera fase, tras numerosas contactos con las partes interesadas, se han elaborado las propuestas que son la base de los planes de acción que se presentarán a finales de mayo y que se ejecutarán, en la segunda fase, a partir de junio.
Una parte muy importante del proyecto es la comunicación entre los socios del proyecto para conocer el grado de implicación de las administraciones públicas y analizar el grado de vulnerabilidad de los ecosistemas de cada uno de los socios de los países participantes.
Para ello, se realizan talleres interregionales donde compartir las experiencias que en cada uno de los países socios se llevan a cabo, además de la creación de una guía de buenas prácticas en el uso y manejo de las especies exóticas invasoras.
El proyecto cuenta con una financiación de 1.380.000 euros, de los que a Extremadura le corresponden 211.586 con una cofinanciación por parte de la Unión Europea del 85 por ciento. EFE
Listas LifeInvasaqua de Especies Exóticas Invasoras en la Península Ibérica
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua