La muestra de especies invasoras acuáticas se podrá ver desde el 31 en la Casa de los Toruños (Puerto Santa María, Cádiz)

La Casa de los Toruños situada en el parque natural marismas de los Toruños (Puerto Santa María, Cádiz) acogerá desde el próximo sábado 31 de julio hasta el 12 de septiembre la exposición ‘¡Cuidado! Invasoras Acuáticas’ desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) dentro del proyecto Life Invasaqua y gestionada en Cádiz por la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN)  con el apoyo del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Med).

Desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) en el marco del proyecto europeo Life Invasaqua, la muestra detalla, a través de 25 paneles informativos, los rasgos significativos de cada especie invasora, su grado de amenaza sobre la fauna y/o flora autóctonas y el impacto económico, social y sanitario derivado de su expansión.

La exposición trata de concienciar sobre el daño provocado por las especies exóticas invasoras en los medios acuáticos continentales de la península ibérica organizados en cuatro grandes grupos: peces, invertebrados, vertebrados, plantas-hongos. A través de los paneles se dan a conocer algunas de las principales especies invasoras acuáticas en la península ibérica, sus impactos en los ecosistemas, en la fauna y flora autóctonas así como su impacto económico, social y sanitario derivado de su expansión.

La exposición está dividida en cuatro grandes grupos: peces de agua dulce, invertebrados y vertebrados, así como plantas y hongos.

Todo ello se podrá ver en la Casa de los Toruños, situada en el entorno de el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de La Algaida en El Puerto de Santa María, donde permanecerá al menos dos meses, coincidiendo con la época en que más turistas visitan este centro.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las EEI suponen la segunda amenaza más importante asociada con la extinción de especies, y en la península Ibérica, los ecosistemas acuáticos están especialmente en riesgo.

En Life Invasaqua, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, participan la Agencia EFE, las universidades de Santiago de Compostela, Navarra y Évora (Portugal), la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic), la UICN, el MNCN, el CSIC del Centro de Ciências do Mar e do Ambiente (MARE) y la Associação Portuguesa de Educação Ambiental (Aspea). EFE

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua