Plumero de la Pampa (cortadelia) en el Delta del Llobregat. Juanjo Guillén/EFE

Fundación Naturaleza y Hombre inicia plan de control de especies invasoras en Anillo Verde Bahía Santander

(Fotografía: Plumero de la Pampa (cortadelia).  EFE/Juanjo Guillén)

 

06 septiembre 2021.- La Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) ha puesto en marcha un nuevo plan para detectar y erradicar las especies invasoras en las reservas del Anillo Verde de la Bahía de Santander.

Las especies invasoras se han convertido ya en la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y su rápida capacidad para colonizar áreas ocasiona una degradación de los espacios naturales, que afecta a comunidades enteras de flora y fauna autóctonas, señala la fundación en una nota de prensa.

Tras eliminar más de 150 hectáreas de estas especies dentro de los trabajos del programa LIFE Anillo Verde, la FNyH continúa haciendo un seguimiento intensivo de estas especies en todas las zonas del anillo.

El plan incluye prospecciones en todas las reservas como mecanismo de alerta temprana y la rápida erradicación de estas especies, sobre todo plumero, en las reservas de La Yesera, Pozos de Valcaba, El Monterín y las Marismas de Alday.

El Anillo Verde de la Bahía de Santander, una infraestructura verde europea, es una red de diez espacios naturales de alto valor ecológico que suman más de 200 hectáreas.

Estas reservas albergan ecosistemas característicos de la Bahía de Santander que incluyen humedales litorales, humedales de interior o encinares relictos.

Dentro de esta red, señala la FNyH, la Marisma de Alday concentra gran parte de los esfuerzos de contención de las especies invasoras, ya que además del plumero y la chilca, albergaba una colonia de onagraria.

Esta especie requiere de una “atención especial” porque su expansión afecta “gravemente” al funcionamiento del ecosistema propio de la marisma. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua